El Consejo de Europa pide acercar a los presos de ETA a cárceles vascas o más próximas
El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa ha publicado este martes un informe en el que insta a España a acercar a los presos de ETA a cárceles vascas o más próximas a Euskadi. Considera que, tras el fin de la organización armada, "hay motivos" para acabar con la política de dispersión.
Una delegación del CPT visitó varias prisiones y comisarías de España el pasado septiembre de 2020 con el objetivo de analizar el trato recibido por la comunidad reclusa y las personas detenidas en ambas instancias.
En el transcurso de aquella visita, el comité se encontró con la realidad de los reclusos de ETA que "han sido generalmente asignados a prisiones muy alejadas del País Vasco". Según pudieron constatar, "muchos de ellos llevan mucho tiempo en prisión y, en su mayoría, siguen alojados en los módulos de régimen cerrado como presos de primer grado y sometidos a seguimiento FIES. Su buen comportamiento en prisión no cambia su categorización".
"A la luz de la anunciada disolución de ETA en abril de 2018 y el abandono de su campaña armada en 2011, hay motivos para que estos presos sean ubicados, en base a una adecuada evaluación de riesgos, más cerca de sus familias ya sea en el País Vasco o en otro lugar de España", afirman, para añadir que el CPT, "agradecería los comentarios de las autoridades españolas" sobre esta cuestión.
Respuesta del Ministerio del Interior
En su respuesta al CPT, el Ministerio del Interior asegura que "el Gobierno de España ha considerado adecuado un cambio en la política penitenciaria" respecto a los presos de ETA, con "un cambio sustancial en su distribución geográfica y régimen de vida".
Así, explica que en junio de 2018, con el anterior Ejecutivo, de los 241 presos, un 68,5 % estaba en prisiones a más de 400 kilómetros de su lugar de arraigo y un 3,3 % en cárceles vascas. En junio de 2021, de los 192 internos, el 3,1 % estaba en cárceles alejadas a más de 400 kilómetros, el 25 % en prisiones vascas y el 65 % en centros penitenciarios alejados a más de 200 kilómetros.
Malos tratos por parte de la Policía Nacional y varios funcionarios
La delegación del CPT visitó las prisiones de Brieva (Ávila), Castellón II, Soto del Real y Estremera (Madrid), Sevilla II, Picassent (Valencia), así como los hospitales psiquiátricos penitenciarios de Alicante y Sevilla. Su objetivo fue examinar el trato y las condiciones de arresto dispensadas en el Estado español.
"Aunque la mayoría de las personas declararon haber sido tratadas correctamente", la delegación "recibió un número importante de denuncias de malos tratos, incluso de menores, que afectaban principalmente a la Policía Nacional", dice el informe.
Además, en todas las prisiones visitadas los presos se refirieron a "varios funcionarios que buscaban provocar conflictos o que utilizaban cualquier pretexto para demostrar su poder sobre los reclusos, incluso mediante malos tratos físicos y abusos verbales". En informe asegura que a delegación recibió "un gran número de alegaciones consistentes y creíbles de malos tratos físicos recientes por parte del personal", que en su mayoría consistían en "en bofetadas en la cara y en la parte superior del cuerpo por parte de funcionarios que llevaban guantes", aunque también "se recibieron varias denuncias mucho más graves de puñetazos, patadas y golpes con porras". Sin embargo, el informe destaca que esos presuntos malos tratos "representan sólo una pequeña muestra de las denuncias recibidas".
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.