Los partidos valoran la declaración del EPPK sobre los recibimientos a presos de ETA
Tras la declaración realizada por el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) en la que defienden que los recibimientos a las personas excarceladas se deben celebrar "en privado y de manera discreta" para no generar más dolor a las víctimas de ETA, las reacciones no se han hecho esperar.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha calificado de "positivo" el comunicado, aunque considera que llega "tarde". "Es positivo, sin duda. No obstante, pido una reflexión a ese mundo, y es que al final terminan haciendo lo que deben, pero lo hacen tarde. Les pediría que no nos hagan esperar tanto, que den pasos pero que los den ya", ha sostenido.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el dirigente jeltzale cree que ahora se debería abordar "el nudo gordiano" del asunto: "Reconocer que ETA no debió existir, y que sus acciones causaron un dolor injusto en las víctimas y un daño irreparable a la sociedad".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que la petición del colectivo de presos de ETA, EPPK es una aportación "indudable" para la convivencia democrática.
Según ha señalado Otegi en redes sociales, "construir puentes y no trincheras es una condición indispensable para la convivencia democrática. La decisión política hecha pública por EPPK es una aportación de indudable significado y valor en esa dirección".
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha calificado el comunicado de los presos de "ejercicio cualitativo de empatía con las víctimas", al tiempo que ha exigido al Estado español que "dé pasos" similares y reconozca el daño causado.
Rodríguez ha comparecido en la sede de Sortu de Donostia-San Sebastián. El líder de Sortu ha considerado que esta declaración constituye "un paso más en el reconocimiento del daño y sufrimiento causado a esas personas" y supone una importante "aportación" para la paz y la convivencia.
El secretario general del PSE/EE, Eneko Andueza, cree que la declaración realizada por el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) es "una victoria" de las víctimas del terrorismo y de todos aquellos que "suman por la convivencia".
En las redes sociales, Andueza ha afirmado que esta decisión de EPPK es "fruto del justo empeño de los colectivos y de la presión social e institucional para acabar con los denominados 'ongi etorris'".
Unidas Podemos ha destacado que el comunicado "llega tarde, pero llega" y que es un avance para la "convivencia y la superación del conflicto", al mostrar "por fin sensibilidad" hacia las víctimas. También ha avanzado su rechazo a la iniciativa de Ciudadanos en el Congreso para prohibir los denominados 'Ongi Etorri', al entender que ya "no tienen vigencia alguna".
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha enmarcado el anuncio "en el pacto Sánchez-Otegi" basado en "presos por presupuestos". En las redes sociales, Iturgaiz ha interpretado esta decisión como un "avance" de dicho pacto ya que "al pasar a privados los vomitivos recibimientos, se consigue de Sánchez la excarcelación de asesinos etarras y su blanqueamiento".
Por último, el coordinador de Ciudadanos Euskadi, José Manuel Gil, ha considerado el anuncio como "un pequeño triunfo" que se ha producido "gracias a la presión de los demócratas". Asimismo, ha dicho que "puede haber quien bienintencionadamente piense que los presos son los buenos y que tenemos algo que agradecerles, cuando no son más que unos asesinos a los que los demócratas hemos obligado a dar un paso atrás".
En un comunicado hecho público este lunes, el colectivo de presos de ETA (EPPK) ha anunciado su voluntad para que los recibimientos a las personas excarceladas se desarrollen de forma "privada y discreta" al llegar a sus localidades o bien a la salida de prisión, "siguiendo el camino emprendido en general en estos últimos meses".
EPPK sostiene que "entiende" que las víctimas de ETA puedan sentirse "heridas" por los actos de recibimiento, por lo que han decidido que las recepciones se desarrollen únicamente en un ámbito "privado y discreto".
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.