Díaz dice que 2022 comenzará con nueva reforma laboral para que "el contrato ordinario sea el indefinido"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha afirmado que 2022 comenzará con una nueva reforma laboral y que España contará con "un modelo de relaciones laborales basado en la estabilidad en el empleo", de tal forma que el contrato ordinario deberá ser el contrato "estable e indefinido".
Podemos Euskadi ha celebrado durante este sábado en el BEC de Barakaldo el encuentro 'Miradas amplias', en el que ha abordado "los retos a futuro junto a la militancia y la sociedad civil".
La cita ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la eurodiputada María Eugenia Palop, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, o el secretario general de CCOO, Unai Sordo, entre todos.
En su intervención, Yolanda Díaz ha apostado por "ensanchar la miradas" en el mundo del trabajo y ha advertido que el principal problema del planeta es "la desigualdad y en España la precariedad". "La temporalidad es prácticamente la misma desde el primer gobierno democrático hasta hoy, que alcanza el 26%. No se ha hecho algo --para corregirlo-- porque éste ha sido el modelo que se ha defendido", ha lamentado.
En este contexto, ha subrayado que "es posible" cambiar el modelo de relaciones laborales, que está "pensado desde parámetros de temporalidad y precariedad", y ha apostado por aproximarse a algunos de los modelos que ya existen en la Unión Europea.
Según ha defendido, para materializarlo el contrato ordinario deberá ser el contrato "estable e indefinido". "Esto es lo que vamos a hacer. Las relaciones laborales deben ser estables para tener vidas estables. Tener un 13% de trabajadores pobres habla muy mal de nosotros", ha denunciado.
Díaz ha sostenido que ello no quiere decir que no haya contratos temporales, pero ha incidido en que estos contratos tienen que "atender a una causas".
"Estamos configurando un nuevo mundo que coloca el trabajo decente en el centro", ha asegurado Díaz, para añadir que una de las "grandes tareas" para 2022, "que creo vamos a empezarlo con una nueva reforma laboral", deberá ser tratar "la democracia en el trabajo, la democracia económica y la democracia en la empresa".
Tras defender que hay que democratizar "las relaciones laborales y la empresa española", la vicepresidenta ha realizado un llamamiento a los trabajadores a "afiliarse" a los sindicatos y defender así "sus derechos de manera colectiva". "Hay que defender el sindicalismo para robustecer la democracia. Necesitamos que los trabajadores estén organizados y el sindicalismo sea fuerte. No es casual que la extrema derecha combata el sindicalismo", ha alertado.
Belarra: "Euskadi puede tener un gobierno nítidamente de izquierdas"
La apertura del evento ha correspondido a Ione Belarra quien, en su intervención, ha manifestado que "pese a las dificultades", el Gobierno español de coalición con el PSOE es "el mejor posible para encarar la pandemia y la reconstrucción". No obstante, ha sostenido que el mejor gobierno que se puede imaginar "tiene a Yolanda Díaz al frente y siendo fuerza mayoritaria, si ella quiere".
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha apostado por un Gobierno español que "tiene a Yolanda Díaz al frente y siendo fuerza mayoritaria". Al mismo tiempo, ha asegurado que en la CAV es posible "tener un gobierno nítidamente de izquierdas".
Por otro lado, ha afirmado que Euskadi necesita "una alternativa progresista y transformadora de verdad", que defienda los derechos de todos los vascos, y ha afirmado que quienes dicen que no se puede "son los mismos que dijeron que no se podía acabar con el bipartidismo, ni echar a Rajoy o que una fuerza política como la nuestra formase parte del gobierno". "Pero sabemos muy bien que sí se puede: Euskadi puede tener un gobierno nítidamente de izquierdas", ha añadido.
No obstante, ha considerado que para que ese momento llegue es necesario que Podemos, "y el espacio más amplio que estamos construyendo con la sociedad civil, con la juventud, con los agentes sindicales y con la ciudadanía, sea lo más fuerte posible".
"Todo el mundo sabe que la condición de posibilidad de que haya un cambio en Euskadi y de que quienes se tienen que entender se entiendan, es que Podemos Ahal dugu esté fuerte y pueda tejer una mayoría nueva", ha defendido.
Por su parte, la coordinadora general de la formación en Euskadi, Pilar Garrido, ha recordado que se viven momentos "difíciles" a consecuencia de la covid-19, que ha evidenciado "las grietas del estado de bienestar".
Tras lamentar que la pandemia ha afectado "más a los países pobres y a las mujeres", ha denunciado las "deficiencias del modelo de protección social". "Tenemos un modelo de país que no sostiene la vida de todos por igual", ha asegurado.
Ha afirmado que Podemos tiene un "proyecto de país" con el que ofrecer "seguridad y certezas". "Soñamos un país con futuro para la juventud, con un trabajo decente y viviendas a precio accesible", ha incidido.
A su juicio, la formación representa así "la centralidad" y carece de "mochilas o complejos". "Somos la alternativa de gobierno de este país. Euskadi vive momentos de cambio. El tablero político vasco se tambalea y la recomposición debe hacerse reforzando Podemos Ahal dugu, ensanchando un espacio que es el que mejor conecta con el sentir de las mayorías sociales vascas. Un espacio vasco, de izquierdas, plural e inclusivo con mucho que aportar al modelo de país al que aspiramos en el Estado", ha defendido.
Te puede interesar
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.