Reforma laboral
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y EH Bildu exigen que se garantice la prevalencia de los convenios autonómicos en la reforma laboral

El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos mantiene conversaciones con PNV y EH Bildu con el objetivo de lograr su apoyo para aprobar la reforma laboral en el Congreso.
Un trabajador en una obra en Bilbao. Foto de archivo: EFE
Un trabajador en una obra en Bilbao. Foto de archivo: EFE

La diputada del PNV, Josune Gorospe, ha afirmado que mantienen conversaciones con el Gobierno español sobre la reforma laboral pero todavía no hay acuerdo para dar prevalencia a los convenios autonómicos frente a los estatales y, si no se logra, su grupo votará en contra.

En una entrevista a Onda Vasca, la diputada jeltzale se ha referido, de esta manera, a la postura del PNV respecto al acuerdo sobre la reforma laboral cerrado a finales de año por el Gobierno central, CEOE, CCOO y UGT.

"Nosotros queremos avanzar, no que se retroceda o que se invadan ámbitos competenciales nuestros y no se respeten acuerdos que consideramos que son adecuados", ha manifestado.

Ante mensajes como el de Confebask de que está salvaguardada esta prevalencia, ha indicado que, si estuviera claro, no habría habido "voces tan contrarias a incorporar esa salvaguarda". "¿Si tan claro está por qué no se incorpora?, sería muy fácil que se incorpore una salvaguarda, un reconocimiento expreso de que esos convenios prevalecen y que se va a mantener el acuerdo y se van a respetar los acuerdos como el del interprofesional", ha añadido.

Por su parte, EH Bildu también condiciona su apoyo a la reforma laboral para su convalidación en el Congreso a que se proteja el marco vasco de negociación colectiva y que se garantice la prevalencia de los convenios autonómicos.

Asimismo, reclama que se recupere la indemnización de 45 días por año trabajado, y se establezca un control público de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), de manera que sea necesaria "la autorización de la autoridad laboral como garantía pública para evitar la destrucción de empleo".

Estas son las principales cuestiones que la formación soberanista reclama al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos para su incorporación a la nueva normativa si pretende recabar su apoyo en la Cámara baja, tal como ha recogido en un documento, al que ha tenido acceso Europa Press.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más