Martín Villa niega un "plan sistemático y generalizado" para eliminar al contrincante político
El exministro Rodolfo Martín Villa ha negado este lunes que durante la Transición española hubiese un "plan sistemático, deliberado y generalizado" que consistiera en la eliminación del contrincante político, lamentando el "espectáculo kafkiano" que supuso la querella que llevó a su procesamiento en Argentina por delitos de lesa humanidad.
Así se ha expresado el ex titular de Interior en un desayuno informativo, su primera intervención después de que la Justicia argentina revocase su procesamiento el pasado mes de diciembre al entender que no existían "pruebas directas o indirectas, indiciarias, variadas y/o unívocas compatibles" de los delitos de lesa humanidad que se le atribuían.
"Yo pude ser -ha ironizado- el responsable político y también incluso el responsable penal de aquellas muertes. Incluso que en un rapto de locura hubiera podido ser el autor material. Lo que no era posible es que yo formara parte de algunos gobiernos, en concreto de la Transición, que urdieron un plan de aterrorizar a los españoles partidarios de un Gobierno democrático", ha sostenido.
A su juicio, "decir" que los dirigentes de los primeros gobiernos de la democracia se dedicaban a eliminar a "las personas más representativas de aquella etapa" es una "mentira que tiene las patas muy cortas". "No tiene sentido que se use en la querella esa palabra cuando, si la Transición tuvo un enemigo, fue el terrorismo", ha añadido.
La causa por los crímenes del franquismo no ha sido archivada de momento. El ministro franquista fue procesado por la juez María Servini por la matanza del 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz y el asesinato de Germán Rodríguez en los sanfermines del 78, entre otros delitos.
EH Bildu pide la comparecencia de Martín Villa
Por su parte, EH Bildu ha registrado una solicitud de comparecencia en el Congreso del exministro del Interior Rodolfo Martín Villa, con el objetivo de que exponga en sede parlamentaria el "reconocimiento público realizado en un desayuno informativo, en el que ha dicho que pudo ser el responsable político y penal" de crímenes y torturas cometidas en la década de los 70.
Además, la formación independentista insta a comparecer al ministro responsable de Memoria Democrática, Félix Bolaños, para informar en el Congreso de las acciones políticas y legales que adoptará el Gobierno tras las declaraciones del que fuera ministro del Gobierno español entre 1975 y 1982.
En un comunicado, EH Bildu ha calificado de "sumamente graves" las declaraciones de Martín Villa, por lo que desea conocer su "implicación y autoría en la comisión de graves crímenes y vulneraciones de derechos humanos, homicidios y torturas", como son la matanza del 3 de marzo de 1976 o el asesinato de Germán Rodríguez a manos de la Policía en los sanfermines del 78, "entre otros crímenes cometidos durante su ejercicio como ministro" del Gobierno español entre 1975 y 1982.
La solicitud firmada por la diputada de EH Bildu por Navarra, Bel Pozueta, y el diputado por Álava, Iñaki Ruiz de Pinedo, busca ahondar en el esclarecimiento de dichos hechos y "acabar con la impunidad de la que siguen gozando los responsables directos de crímenes ocurridos durante la 'modélica' Transición".
"El asesinato de Germán Rodríguez en los sanfermines del 78 o la masacre del 3 de marzo en Vitoria ocurrieron bajo su mandato. Que Martín Villa se permita ahora hablar con esa tranquilidad demuestra que la impunidad venció a la justicia y no hubo una ruptura real con el franquismo", ha denunciado Pozueta, quien ha asegurado que "hoy más que nunca es el día para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas olvidadas".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.