Reforma laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Más País y Compromís anuncian su apoyo a la reforma laboral y acercan su aprobación en el Congreso

El Gobierno español sacaría adelante la reforma laboral pactada con la patronal y los sindicatos CCOO y UGT con los votos de Ciudadanos y otros grupos minoritarios, por lo que ya no dependería de ERC, EH Bildu y PNV.
Pedro Sánchez en el Congreso. Foto de archivo: EFE
Pedro Sánchez en el Congreso. Foto de archivo: EFE

El anuncio de Más País-Equo y Compromís de apoyar en el Congreso la reforma laboral acerca al Gobierno español a una mayoría suficiente para sacar adelante la votación del decreto ley sin depender del PNV y de los soberanistas de Esquerra Republicana y EH Bildu.

Además, el 'sí' de estos tres diputados facilita el objetivo del Gobierno de rechazar la tramitación del decreto como proyecto de ley, cerrando la puerta a cualquier posibilidad de cambiar el acuerdo alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE.

Y es que a los 154 votos que suman PSOE y Unidas Podemos -uno menos, al no haber sustituido el escaño de Alberto Rodríguez, inhabilitado tras ser condenado por el Tribunal Supremo-, el Gobierno de Pedro Sánchez ha confirmado el voto a favor de Nueva Canarias y el Partido Regionalista Cántabro, con un diputado cada uno, y confía también en el apoyo del diputado de Teruel Existe.

Asimismo, Ciudadanos (9 diputados), UPN (2) y Coalición Canaria (1) también han trasladado su disposición a apoyar el decreto ley si no se producen modificaciones y se respeta el acuerdo con la patronal y los principales sindicatos.

Un total de 172 diputados, ya incluidos Más País-Equo (2) y Compromís (1), que podrían llegar a 176 de confirmar su apoyo el PDeCAT (4), que aún no ha despejado su voto pero que desde el momento de la aprobación de la reforma valoraba el acuerdo alcanzado y se mostraba partidario de avalar su convalidación sin tramitar el decreto como proyecto de ley. Con todos ellos se llega a la mayoría absoluta de la Cámara.

Por el contrario, el PP (88 diputados), Vox (52) y Foro Asturias (1) han confirmado su rechazo a la reforma, al igual que Junts (4). A ellos podrían sumarse Esquerra Republicana (13), EH Bildu (5), la CUP (2) y el BNG (1), que han advertido de que votarán en contra si el Gobierno mantiene su negativa a modificar la reforma pactada con la patronal y los sindicatos CCOO y UGT.

Todos esos partidos suman 166 diputados que podrían sumarse a 167 con el exdiputado de Ciudadanos Pablo Cambronero, adscrito al Grupo Mixto, y a 173 con el PNV, una formación que ya ha dicho que sin un cambio legislativo que blinde los convenios autonómicos su voto será un 'no'.

El PSOE afirma que la reforma laboral saldrá adelante

Mientras tanto, el PSOE no confirma los posibles apoyos, pero da por hecho que el decreto de la reforma laboral será convalidado el próximo jueves en el Congreso con mayoría suficiente y no cierra la puerta a que pueda sumarse algún que otro socio, como PNV o ERC.

"Consideramos que se dan las condiciones para aprobar el decreto. Hemos hablado con todos los grupos parlamentarios y somos optimistas en cuanto a la convalidación", ha aseverado el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, en rueda de prensa.

Asimismo, ha puntualizado que siguen dialogando con los nacionalistas vascos y con los republicanos y "las puertas siguen abiertas".

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más