El 80 % del Consejo Político de UPN vota a favor de la expulsión de Adanero y Sayas
El Consejo Político de UPN, un órgano formado por 232 representantes, ha debatido este sábado la situación del partido después de que sus dos diputados en el Congreso, Carlos García Adanero y Sergio Sayas, contravinieran las indicaciones de la dirección del partido y votaran en contra de la reforma laboral del Gobierno central.
El Consejo político ha acordado con el 80,62 % de los votos favorables ratificar el acuerdo adoptado en la tarde de ayer por el Comité Ejecutivo e iniciar el procedimiento de expulsión, por la "grave indisciplina" cometida. Si fueran expulsados, UPN se quedaría sin representación en el Congreso de los Diputados.
El 15 % ha votado en contra el 3,75 % en blanco y el 0,62 % ha sido voto nulo.
La reunión se ha iniciado a las 11:00 horas en el Pabellón Navarra Arena de Pamplona-Iruña. A la entrada de la misma, Sergio Sayas dicho que está "muy seguro de lo que hemos hecho, muy convencido". "Hablaré primero dentro" ha precisado Sayas ante las preguntas de los periodistas, pero ha reconocido que es "un día muy difícil sin duda alguna, son 22 años en este partido", tras lo que ha remarcado que acude "muy convencido" de la decisión que tomaron y "precisamente vengo a explicarla", ha concluido.
Por su parte, Carlos García Adanero ha manifestado que "vamos a defendernos en el comité de disciplina y espero que colabore en mi defensa en despacho del fundador de UPN, de Jesús Aizpun".
A su salida del Consejo, aún sin que se conociese la resolución oficial, García Adanero ya ha adelantado que "la dirección está deseando echarnos, pero confiamos en los órganos del partido".
Esparza dice que Sayas y Adanero "han debilitado a UPN" y "no pueden seguir" en el partido si no entregan su acta
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha considerado que Sergio Sayas y Carlos García Adanero "han debilitado a UPN" tras contravenir las directrices de la dirección, y ha opinado que "no pueden seguir" en el partido si no entregan sus actas de diputados.
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios al finalizar el Consejo Político, del que ha dicho que se ha desarrollado "con normalidad, con un debate profundo" y ha agradecido "el apoyo del Consejo Político que ha ratificado la posición de la dirección".
Frente a las declaraciones de Adanero y Sayas que defienden que no dijeron que votarían a favor de la reforma laboral, el presidente de UPN ha afirmado que "hay declaraciones publicadas de esos días" en las que ambos diputados mostraban su disconformidad pero aseguraban que iban a "acatar la disciplina de voto". "Que es justo lo que no hacen a las seis y media de la tarde engañándonos a todos", ha reprochado. "Evidentemente, tanto en público como en privado, se nos dijo que se iba a respetar la disciplina de voto y finalmente no se hizo", ha remarcado Esparza.
Javier Esparza ha criticado que "con la decisión que han tomado han debilitado a UPN, porque UPN es un partido que tiene palabra, podremos acertar o equivocarnos, pero tenemos palabra, y si tomamos una decisión, se cumple". "Eso es lo que ha quedado en entredicho", ha lamentado el regionalista, que ha considerado que con la decisión del Consejo Político se "vuelve a la normalidad, UPN sigue siendo una fuerza que va a cumplir con la palabra dada".
Preguntado por los periodistas si el PP era consciente del cambio en el sentido del voto de Sayas y Adanero, Esparza ha explicado que ha hablado con el presidente de los 'populares', Pablo Casado, "y me ha dicho que el PP no ha participado" en esta decisión y que "no tengo por qué no creer a Pablo Casado".
Miguel Sanz: "Sergio Sayas y Carlos García Adanero se han equivocado rotundamente"
El expresidente de UPN y expresidente del Gobierno Foral Miguel Sanz opinaba antes de entrar a la reunión que los diputados Sergio Sayas y Carlos García Adanero "se han equivocado rotundamente" al incumplir las directrices del partido respecto al apoyo a la reforma laboral, por lo que dejan "muy poco margen de maniobra" a la Ejecutiva.
"No es cuestión de saber cuál es la mejor solución. Todas las soluciones son malas. Ahora hay que buscar la menos mala" ha dicho, a lo que ha añadido que cree que el Consejo Político ratificará lo decidido por la Ejecutiva; es decir, pedir formalmente a los diputados la entrega de sus actas o, de lo contrario, iniciar el procedimiento de expulsión. Pero, ha puntualizado Sanz, "será el Comité de Disciplina el que diga al final cuál puede ser la resolución".
Cuestionado por un posible incumplimiento de los estatutos, tal y como han defendido Sayas y García Adanero, ha dicho: "No creo que estemos aquí incumpliendo los estatutos nosotros".
El Comité Ejecutico de UPN convocó el Consejo Político ante la "gravedad" de la actitud adoptada por los dos diputados de UPN en el Congreso
La convocatoria del Consejo Político llegaba después de la que la Ejecutiva de UPN confirmara la "gravedad" de la actitud de los dos diputados de UPN en el Congreso, "no sólo por su falta de disciplina, sino también por la ocultación de su voto final a votantes, afiliados, cargos, ejecutiva y dirección del partido, todo ello, además, con premeditación, ha causado un daño de incalculables consecuencias y repercusión".
Y ha sido "tanto en el propio partido como en sus dirigentes, algo que ha puesto en jaque nuestra credibilidad y fiabilidad", aseguraba el Comité Ejecutivo de UPN.
Entiende este órgano que "el valor de la palabra dada siempre ha acompañado a UPN desde su nacimiento y es nuestra seña de identidad", por lo que la dirección se siente en la obligación de "ser contundentes en defensa del interés y el respeto de nuestro partido y nuestros votantes".
Con todo ello, "la grave indisciplina y el grave perjuicio para la imagen y respetabilidad de UPN nos obliga a pedirles que entreguen sus actas de diputados y, de no ser así, iniciar los procedimientos necesarios para su expulsión", zanjaba la Ejecutiva del partido como posición previa a la reunión de este sábado del Consejo Político.
Adanero: "No tiene sentido pedir el acta por una votación diferente a la que te haya pedido el partido"
Ayer noche, en una entrevista concedida al programa "Ganbara" de Radio Euskadi, el diputado de UPN Carlos García Adanero valoraba la decisión de la Comisión Ejecutiva del partido de pedirles formalmente a él y a Sergio Sayas la entrega de sus actas de diputados y, de lo contrario, iniciar el procedimiento de expulsión por "grave indisciplina".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.