La exdirigente de ETA Iratxe Sorzabal denuncia que se autoinculpó bajo tortura
Este lunes ha comenzado en la Audiencia Nacional el juicio contra la que fuera dirigente de ETA Iratxe Sorzabal por colaborar en dos artefactos explosivos en Gijón en 1996. Sorzabal, sin embargo, ha negado todas las acusaciones y ha denunciado ante el juez que se autoinculpó porque le obligó la Guardia Civil con torturas durante el tiempo que estuvo incomunicada.
Sobre las 10:30 de la mañana ha comenzado el juicio contra Sorzabal en Madrid. La Fiscalía pide 46 años de cárcel por los dos atentados llevados a cabo por ETA en Gijón en 1996.
Sorzabal ha negado todas las acusaciones y ha explicado que en cinco días de incomunicación admitió los hechos ante la policía bajo tortura. "Me torturó y me obligó a hacer esas declaraciones", ha explicado.
Iratxe Sorzabal ha dicho que hasta el verano de 1997 no se integró en ningún comando ni participó en atentados y ha asegurado que se limitó a realizar labores de información, si había o no controles en la frontera entre Irun y Hendaia. "Nunca he estado en Gijón ni en Asturias", ha recalcado.
Ha relatado que tras su detención de 2001 quedó en libertad y huyó a Francia, donde ya sí se integró en ETA, hasta que fue detenida en 2015.
Por otro lado, un inspector jefe de la Policía Nacional ha testificado que en 2002 fue encontrada en una casa de Castres (Francia) un manuscrito de Iratxe Sorzabal en el que relataba lo que había declarado ante la Guardia Civil cuando fue detenida en 2001.
Sorzabal ha reconocido que escribió dicha carta, pero que lo hizo para relatar a la organización los malos tratos que recibió que la llevaron a autoinculparse y a inculpar falsamente a otras personas.
Minutos antes del juicio y a las puertas de la Audiencia Nacional, el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu ha recalcado que hay que acabar ya con este tipo de juicios. "Hay que recordar que Iratxe va a ser juzgada bajo una acusación basada en una autoinculpación realizada bajo tortura", ha destacado. "Es algo que no se puede admitir hoy en día", ha matizado Iñarritu.
Además, ha dejado claro que no es la primera vez que se juzga en estas condiciones. "Un informe realizado por el Gobierno Vasco es muestra de ello. Hay miles de casos de personas que han sido torturadas, más de 5000", ha dicho. Algo que ha calificado como "inadmisible".
La sesión de hoy ha finalizado sobre las 12:00 horas, y mañana continuarán con el juicio.
Más noticias sobre política
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.
El lehendakari Pradales reivindica "una memoria completa" para que los jóvenes no cometan "los errores del pasado"
Imanol Pradales ha presidido en Bilbao la reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, después de visitar el trabajo que se está realizando para la apertura del espacio expositivo "Gogoragunea".