Tormenta política en UPN
Guardar
Quitar de mi lista

Los estatutos de UPN no prevén la expulsión del partido por romper la disciplina de voto

A pesar de lo cual el presidente de la formación, Javier Esparza, habló de ella desde un primer momento si los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas no entregaban sus actas después de haber votado en el Congreso en contra de la reforma laboral.
Sayas, al abandonar el Consejo Político de UPN, el pasado sábado.
Sayas, al abandonar el Consejo Político de UPN, el pasado sábado. Foto: EFE

Los estatutos de UPN consideran que romper la disciplina de voto es una falta grave que sin embargo no lleva aparejada la expulsión del partido sino una suspensión temporal de militancia y la inhabilitación para cargos orgánicos o electos.

En concreto, los estatutos califican de infracción grave "cualquier actuación política que vaya en contra de las decisiones aprobadas por los órganos del partido, y expresamente el incumplimiento del deber de voto oficial en las instituciones, establecido reglamentariamente".

Su incumplimiento conlleva una suspensión de militancia por un periodo de tiempo entre uno y tres años y/o la inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del partido o en representación de éste por igual periodo de tiempo.

Así, los estatutos de UPN no prevén que la ruptura de la disciplina de voto sea sancionada con la expulsión del partido a pesar de lo cual el presidente de la formación, Javier Esparza, habló de ella desde un primer momento si los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas no entregaban sus actas después de haber votado en el Congreso en contra de la reforma laboral a pesar del compromiso de apoyarla que tenía UPN tras cerrar su presidente un pacto con el PSOE.

La dirección insiste en pedir las actas y dice que García Adanero y Sayas tomaron la decisión de votar en contra de la reforma laboral "engañando", ya que "han manifestado públicamente" que acatarían la disciplina de voto mientras que "sí han advertido del sentido final de su voto a otras formaciones políticas".

Esta podría llevar a pensar que los diputados han incurrido en una "deslealtad" para con UPN "encaminada a perjudicar el interés general" del partido, lo que sí está tipificado como "infracción muy grave" sancionada con la expulsión, pero los estatutos precisan que la misma deberá ser no sólo "manifiesta" sino también "reiterada".

En este sentido cargos y excargos de UPN consultados por Efe consideran que los estatutos de la formación son "muy garantistas", por lo que la Comisión de Garantías y Disciplina, un órgano independiente, "tiene que hilar muy fino y argumentar muy bien", más aún cuando no se descarta que García Adanero y Sayas pudieran acudir a los tribunales si son expulsados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más