El pacto de UPN con el PSOE incluía un cambio legal para sancionar los homenajes a expresos de ETA
El acuerdo que alcanzaron UPN y el PSOE para el apoyo de los regionalistas a la reforma laboral incluía el compromiso del Gobierno español de introducir un cambio legal para sancionar los homenajes expresos de ETA.
Según publica este viernes Diario de Navarra, el acuerdo para que UPN votara a favor de la reforma laboral incluía cinco puntos.
Además del citado cambio normativo frente a los homenajes a expresos, el acuerdo recogía la elaboración de un estudio para sacar las vías del tren del centro de Tudela y una limpieza sostenible medioambientalmente de ríos en Navarra de acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Por último, en el pacto se completaban otros dos puntos, que eran los únicos que hasta el momento habían trascendido: que el PSN retirara la reprobación al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y que el PSN apoyara las modificaciones presupuestarias en el Ayuntamiento de Pamplona.
El único de los cinco puntos que se llegó a materializar fue precisamente este último, el de las modificaciones presupuestarias en Pamplona.
Después de esta votación en el pleno del Ayuntamiento tuvo lugar la votación de la reforma laboral en el Congreso, en la que los dos diputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, votaron en contra, pese a que la directriz del partido era votar a favor.
Según la información de Diario de Navarra, el acuerdo entre UPN y el PSOE se cerró el miércoles 2 de febrero tras una negociación en la que participaron el presidente de UPN, Javier Esparza, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Organización del PSOE y diputado navarro, Santos Cerdán.
Te puede interesar
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.