El Gobierno Vasco reconoce como víctima a Mikel Zabalza
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha reconocido como víctima de la violencia de motivación política a Mikel Zabalza, detenido por la Guardia Civil en 1985 y hallado muerto en el río Bidasoa tras estar "desaparecido" durante nueve días.
La Comisión de Valoración considera debidamente cumplidos los requisitos de la ley de reconocimiento y reparación de víctimas de motivación política entre 1978 y 1999. En un dictamen demoledor en el que se analizan numerosos documentos del momento de los hechos, así como los procedimientos judiciales e institucionales de las siguientes décadas, da por acreditadas las "graves torturas y tratos humanos y degradantes" y descarta que pudiera morir accidentalmente en el Bidasoa.
Un acto organizado por el Gobierno Vasco, con la presencia de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal; la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; familiares de Mikel Zabalza, y miembros de la asociación de memoria Mikel Gogoan, servirá como reconocimiento mañana, domingo, en Orbaizeta (Navarra), junto a su casa familiar.
La comisión explica que "existen fuertes presunciones de hecho de que Mikel Zabalza fue detenido y sometido a tortura, penas y tratos crueles, inhumanos o degradantes que le pudieron llevar a la muerte". La versión de la Guardia Civil, que informó de que huyó después de haber sido detenido, no es "en modo alguno plausible". La comisión dictamina que "la hipótesis de la huida repentina de Mikel Zabalza" es "muy improbable, por no decir simplemente increíble a la luz de los datos disponibles".
Además, el dictamen asegura que la investigación (sobre todo la inicial, hasta 1988) fue "superficial" y "no exhaustiva". Las numerosas contradicciones entre la versión policial y la de los testigos, así como las contradictorias declaraciones públicas de los responsables políticos y policiales y otros aspectos inverosímiles del relato policial, demandaban "un despliegue más profuso de diligencias" para poder esclarecer los hechos.
Desde la primera demanda de la familia en 1985, el proceso judicial ha vivido varias etapas. En 1988, la Audiencia Provincial de San Sebastián archivó provisionalmente el caso, reabierto en 1995 tras varias informaciones aparecidas en El Mundo. Sin embargo, fue sobreseído provisionalmente en 2010, a pesar de la conversación entre un capitán de la Guardia Civil y el director del CESID, en el que se apunta a la muerte violenta por torturas. "Se les ha ido la mano", dijeron. En el último auto judicial se admiten tres hipótesis: la sumersión en el Bidasoa, la sumersión en un medio líquido distinto y la asfixia violenta.
La primera hipótesis, que Mikel se hubiera ahogado accidentalmente en el río, es "altamente improbable (incluso, prácticamente descartable)", pues no presentaba lesiones compatibles. Las otras dos hipótesis apuntan a "una etiología médico legal homicida en una persona privada de libertad sometida a torturas amenazantes para la vida", entre las que se detallan métodos como asfixia por "bolsa". Son las versiones más "ajustadas y compatibles".
La información aportada en el expediente es "extensa, rigurosa y detallada", y el relato de los hechos es muy preciso. Todos los detenidos en la misma operación quedaron en libertad sin cargos, excepto Zabalza, que murió estando bajo custodia policial.
Reconocimiento tardío
La propia comisión reconoce que el reconocimiento oficial llega "tarde" para la familia, que merece su derecho a la verdad, y también tiene un apartado especial dedicado a ella. La madre de Mikel, cuando pidió información sobre su hijo detenido y entonces desaparecido, recibió "un trato inhumano y degradante" de "especial bajeza moral". Un guardia civil le contestó que buscara en "objetos perdidos".
Ahora, casi 40 años después, la comisión deja "suficientemente acreditados" los fatales hechos y la implicación de los agentes de la Guardia Civil, e insta a las instituciones vascas a que se dirijan al Estado para actuar en reconocimiento oficial de Zabalza, "habida cuenta de la responsabilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del mismo".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.