El Gobierno Vasco reconoce como víctima a Mikel Zabalza
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha reconocido como víctima de la violencia de motivación política a Mikel Zabalza, detenido por la Guardia Civil en 1985 y hallado muerto en el río Bidasoa tras estar "desaparecido" durante nueve días.
La Comisión de Valoración considera debidamente cumplidos los requisitos de la ley de reconocimiento y reparación de víctimas de motivación política entre 1978 y 1999. En un dictamen demoledor en el que se analizan numerosos documentos del momento de los hechos, así como los procedimientos judiciales e institucionales de las siguientes décadas, da por acreditadas las "graves torturas y tratos humanos y degradantes" y descarta que pudiera morir accidentalmente en el Bidasoa.
Un acto organizado por el Gobierno Vasco, con la presencia de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal; la consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; familiares de Mikel Zabalza, y miembros de la asociación de memoria Mikel Gogoan, servirá como reconocimiento mañana, domingo, en Orbaizeta (Navarra), junto a su casa familiar.
La comisión explica que "existen fuertes presunciones de hecho de que Mikel Zabalza fue detenido y sometido a tortura, penas y tratos crueles, inhumanos o degradantes que le pudieron llevar a la muerte". La versión de la Guardia Civil, que informó de que huyó después de haber sido detenido, no es "en modo alguno plausible". La comisión dictamina que "la hipótesis de la huida repentina de Mikel Zabalza" es "muy improbable, por no decir simplemente increíble a la luz de los datos disponibles".
Además, el dictamen asegura que la investigación (sobre todo la inicial, hasta 1988) fue "superficial" y "no exhaustiva". Las numerosas contradicciones entre la versión policial y la de los testigos, así como las contradictorias declaraciones públicas de los responsables políticos y policiales y otros aspectos inverosímiles del relato policial, demandaban "un despliegue más profuso de diligencias" para poder esclarecer los hechos.
Desde la primera demanda de la familia en 1985, el proceso judicial ha vivido varias etapas. En 1988, la Audiencia Provincial de San Sebastián archivó provisionalmente el caso, reabierto en 1995 tras varias informaciones aparecidas en El Mundo. Sin embargo, fue sobreseído provisionalmente en 2010, a pesar de la conversación entre un capitán de la Guardia Civil y el director del CESID, en el que se apunta a la muerte violenta por torturas. "Se les ha ido la mano", dijeron. En el último auto judicial se admiten tres hipótesis: la sumersión en el Bidasoa, la sumersión en un medio líquido distinto y la asfixia violenta.
La primera hipótesis, que Mikel se hubiera ahogado accidentalmente en el río, es "altamente improbable (incluso, prácticamente descartable)", pues no presentaba lesiones compatibles. Las otras dos hipótesis apuntan a "una etiología médico legal homicida en una persona privada de libertad sometida a torturas amenazantes para la vida", entre las que se detallan métodos como asfixia por "bolsa". Son las versiones más "ajustadas y compatibles".
La información aportada en el expediente es "extensa, rigurosa y detallada", y el relato de los hechos es muy preciso. Todos los detenidos en la misma operación quedaron en libertad sin cargos, excepto Zabalza, que murió estando bajo custodia policial.
Reconocimiento tardío
La propia comisión reconoce que el reconocimiento oficial llega "tarde" para la familia, que merece su derecho a la verdad, y también tiene un apartado especial dedicado a ella. La madre de Mikel, cuando pidió información sobre su hijo detenido y entonces desaparecido, recibió "un trato inhumano y degradante" de "especial bajeza moral". Un guardia civil le contestó que buscara en "objetos perdidos".
Ahora, casi 40 años después, la comisión deja "suficientemente acreditados" los fatales hechos y la implicación de los agentes de la Guardia Civil, e insta a las instituciones vascas a que se dirijan al Estado para actuar en reconocimiento oficial de Zabalza, "habida cuenta de la responsabilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del mismo".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.