El Gobierno Vasco convoca para este martes una mesa interinstitucional para la acogida a refugiados de Ucrania
El Gobierno Vasco ha convocado para este martes una mesa interinstitucional en la que tomarán también parte colectivos sociales que trabajan con solicitantes de asilo y refugio para trabajar en la acogida a ucranianos.
En una entrevista a Radio Popular, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado que Euskadi, "desde el primer momento", siempre ha ofrecido "solidaridad y colaboración" para poder atender este tipo de situaciones que se han producido a lo largo de la historia.
Tras mostrar su solidaridad con las víctimas, que son, sobre todo "civiles inocentes", Artolazabal ha subrayado que el Gobierno Vasco está ya trabajando en la acogida de ucranianos y para este martes se ha convocado una mesa interinstitucional con todas las instituciones y colectivos sociales que trabajan con solicitantes de asilo y refugio.
Asimismo, ha reconocido que en las últimas horas se están manteniendo encuentros con las asociaciones que acogen a niños de Chernobil. "El viernes envié también una carta al ministro José Luis Escrivá ofreciendo nuestra colaboración", ha indicado, para añadir que todo ello debería estar "canalizado por la Unión Europea".
De este modo, ha apostado por impulsar una "red ciudadana de solidarios con el éxodo de Ucrania" e ir preparando las infraestructuras de Euskadi para "tener todo preparado".
"Tenemos identificado el número de plazas de las que podríamos disponer de forma urgente, pero hay que ver qué necesidades se nos van a plantear, coordinándonos con el Estado y la Unión Europea", ha finalizado.

Más noticias sobre política
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.