Casado afronta su última Junta Directiva, que abrirá el camino a Feijóo
Hoy se aprobará en el seno del Partido Popular la hoja de ruta hasta el congreso extraordinario en el que comenzará la etapa liderada por Alberto Núñez Feijóo. Pablo Casado presidirá al mediodía su última reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en un hotel de Madrid.
Primero, a las 11:00, se reunirá el Comité Ejecutivo que ratificará las dimisiones de la última semana, como la de Teodoro García Egea como secretario general y la de Andrea Levy al frente del Comité de Derechos y Garantías.
En esa reunión también se dará luz verde al nombramiento de Cuca Gamarra, portavoz en el Congreso, como coordinadora del partido hasta el cónclave y la designación de un nuevo presidente del órgano disciplinario, ya que "no se puede haber ese vacío de poder" en este periodo congresual, según fuentes populares.
A las 12:00, la Junta Directiva, con más de 400 miembros, dará luz verde a la convocatoria del congreso extraordinario de los días 2 y 3 de abril, probablemente en Sevilla.
Será la última Junta Directiva de Casado y allí tendrá oportunidad de ofrecer un discurso, en un momento en que ya ha acordado con los 'barones' del PP que no optará a la reelección y que será presidente hasta el congreso extraordinario. Fuentes de la cúpula del PP auguran que hará una intervención "emotiva", en la que podría hacer "balance" de sus más de tres años al frente del partido.
Era Feijóo
Feijóo, que ha agradecido el apoyo recibido, ha asegurado que anunciará su decisión "a partir del miércoles". Lo previsible es que lo haga en la Junta Directiva gallega.
Cuando lo confirme, al margen de trabajar en los equipos que le van a acompañar en Génova, Feijóo tendrá que preparar una sucesión en dos escenarios: las presidencias en el PP gallego y en la Xunta.
En su entorno descartan un adelanto electoral y tampoco consideran muy operativo compaginar Xunta y liderar el PP a largo plazo, aunque es legalmente compatible, pero lo que defienden es que el salto a Madrid no tiene que ser tampoco "inmediatísimo".
Por eso, aunque la vía más lógica para que pueda hacer oposición a Pedro Sánchez en Madrid es el Senado, a través de una plaza por designación autonómica, este paso no tendría que ser inmediato.
Más noticias sobre política
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.