Casado afronta su última Junta Directiva, que abrirá el camino a Feijóo
Hoy se aprobará en el seno del Partido Popular la hoja de ruta hasta el congreso extraordinario en el que comenzará la etapa liderada por Alberto Núñez Feijóo. Pablo Casado presidirá al mediodía su última reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en un hotel de Madrid.
Primero, a las 11:00, se reunirá el Comité Ejecutivo que ratificará las dimisiones de la última semana, como la de Teodoro García Egea como secretario general y la de Andrea Levy al frente del Comité de Derechos y Garantías.
En esa reunión también se dará luz verde al nombramiento de Cuca Gamarra, portavoz en el Congreso, como coordinadora del partido hasta el cónclave y la designación de un nuevo presidente del órgano disciplinario, ya que "no se puede haber ese vacío de poder" en este periodo congresual, según fuentes populares.
A las 12:00, la Junta Directiva, con más de 400 miembros, dará luz verde a la convocatoria del congreso extraordinario de los días 2 y 3 de abril, probablemente en Sevilla.
Será la última Junta Directiva de Casado y allí tendrá oportunidad de ofrecer un discurso, en un momento en que ya ha acordado con los 'barones' del PP que no optará a la reelección y que será presidente hasta el congreso extraordinario. Fuentes de la cúpula del PP auguran que hará una intervención "emotiva", en la que podría hacer "balance" de sus más de tres años al frente del partido.
Era Feijóo
Feijóo, que ha agradecido el apoyo recibido, ha asegurado que anunciará su decisión "a partir del miércoles". Lo previsible es que lo haga en la Junta Directiva gallega.
Cuando lo confirme, al margen de trabajar en los equipos que le van a acompañar en Génova, Feijóo tendrá que preparar una sucesión en dos escenarios: las presidencias en el PP gallego y en la Xunta.
En su entorno descartan un adelanto electoral y tampoco consideran muy operativo compaginar Xunta y liderar el PP a largo plazo, aunque es legalmente compatible, pero lo que defienden es que el salto a Madrid no tiene que ser tampoco "inmediatísimo".
Por eso, aunque la vía más lógica para que pueda hacer oposición a Pedro Sánchez en Madrid es el Senado, a través de una plaza por designación autonómica, este paso no tendría que ser inmediato.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.