La nueva plataforma impulsada por Sayas y García Adanero cuenta con el aval de 631 personas
Después de que la semana pasada UPN anunciara la expulsión durante dos años y medio de Carlos García Adanero y Sergio Sayas, los dos diputados han presentado este viernes una nueva plataforma cívica para "canalizar el descontento de la gente" y para que "en las próximas legislaturas cambien los gobiernos".
Durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Monumento de los Fueros de Pamplona, han explicado que la nueva plataforma cívica cuenta, de momento, con el aval de 631 personas navarras de 62 localidades.
Los diputados expulsados de UPN han señalado que la mayoría de las personas que avalan este nuevo proyecto político no están afiliadas al partido regionalista navarro: "Hay gente de UPN, hay gente que se ha ido de UPN y muchísima gente que no ha estado nunca en UPN". Además, han abierto las puertas a personas de otros partidos de la derecha: "Este es un movimiento en el que se puede estar afiliado a un partido y pertenecer a la plataforma".
De todas formas han querido dejar claro que "esto no es un partido político, es una plataforma y tampoco es la segunda vuelta de ningún congreso".
En opinión de Sergio Sayas "tiene que haber una alternativa fuerte y creíble" y que "lo que pase en el futuro lo hablamos en el futuro".
García Adanero, por su parte, ha asegurado que no están para meterse con nadie "ni ir contra nadie": "El adversario es el gobierno pentapartito y el sanchismo y no queremos ir en contra de ningún partido que representa el centro derecha en Navarra".
Ambos han asegurado que no han hablado con otros partidos ni han recibido ofertas de ninguno, aunque han asumido su expulsión de UPN tras votar en contra de las directrices del partido la reforma laboral.
Por último han anunciado que pondrán en marcha la página web plataformanavarra.com.
Sergio Sayas decía esta misma semana que "más de un centenar de afiliados y cargos públicos ya se han dado de baja de UPN, principalmente en la Ribera y la Comarca de Pamplona, en Berriozar, Huarte y Orkoien".
El Comité de Garantías y Disciplina de UPN decidió sancionar a Sayas y García Adanero con la suspensión de militancia tras no acatar la directriz del partido de votar a favor de la reforma laboral. Asimismo, les impuso la sanción accesoria de inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del partido o en representación de éste por igual periodo de tiempo.
Por su parte, el presidente de UPN, Javier Esparza, ha manifestado que "no es ninguna sorpresa" que Sayas y Adanero hayan promovido una plataforma, "en Navarra no le habrá sorprendido a nadie porque nos conocemos todos", y ha señalado que "es el paso para la formación de un partido político en Navarra".
En declaraciones a los medios de comunicación, Esparza ha afirmado que "a las cosas hay que llamarlas por su nombre, no plataforma cívica". "Se hace contra UPN, en el beneficio particular de quienes lo están impulsando y hoy seguro que EH Bildu está celebrando que el señor Sayas y el señor Adanero vayan a montar un partido político en Navarra", ha manifestado.
El líder regionalista ha afirmado que, tras esta iniciativa, "UPN no se va a romper ni por dentro ni por fuera, UPN es un partido tremendamente sólido, con una estructura territorial importantísima, UPN es la referencia política en esta tierra, lo ha sido, lo es y lo va a seguir siendo".
Más noticias sobre política
Será noticia: Despedida de Eneko Goia, declaración de Koldo García y presentación de Durangoko Azoka
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los proyectos “made in Goia” tras diez años de mandato en San Sebastián
Eneko Goia dice hoy “agur” a la alcaldía de San Sebastián tras diez años al frente del Consistorio. A sus espaldas, deja varios proyectos “made in Goia”, algunos completados y otros en marcha, que definen bien su gestión a lo largo de esta década.
El juez mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos
El magistrado del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que no atiende la petición de las acusaciones populares de prisión provisional o subsidiaria con fianza de 650.000 euros, una solicitud a la que no se ha sumado el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, después de que Ábalos se haya acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
La Ertzaintza abre un expediente al promotor de la concentración de Falange
Continúa la investigación para esclarecer los incidentes que se produjeron entre los participantes en la concentración de Falange y grupos que participaron en una contramanifestación.
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.