conferencia de presidentes
Guardar
Quitar de mi lista

Medidas fiscales y acogida de refugiados ucranianos, entre los acuerdos alcanzados en La Palma

La Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma se ha zanjado con acuerdos que pasan por las rebajas fiscales, la ejecución de los fondos europeos o la correcta gestión de la acogida de refugiados ucranianos.
Conferencia de Presidentes en La Palma. Foto: EFE
18:00 - 20:00
Urkullu y Chivite, satisfechos con el "entendimiento" entre presidentes autonómicos

El Gobierno español y las comunidades autónomas han acordado este domingo intensificar medidas como las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear en este sentido.

La denominada Declaración de La Palma, publicada tras la Conferencia de Presidentes reunida este domingo en la isla canaria, ha recogido un Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España.

Otro de los acuerdos incluidos en la declaración es "impulsar la ejecución de los fondos europeos por parte de todas las Administraciones públicas".

Finalmente, recoge el acuerdo para "gestionar de forma coordinada la acogida de refugiados ucranianos que permita canalizar la ola de solidaridad que sienten los españoles hacia los ucranianos que llegan a España huyendo de la guerra".

El lehendakari Iñigo Urkullu ha valorado "el entendimiento" plasmado en la conferencia de presidentes autonómicos.

Se ha referido a la necesidad de que la UE apruebe un fondo de cooperación para la acogida de refugiados porque necesitan una atención integral en materia de vivienda, salud o educación y también ha abogado por una política europea común para impulsar las energías renovables.

El lehendakari Iñigo Urkullu. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.
18:00 - 20:00

Además, ha demandado del Gobierno central la aplicación del sistema alemán de los ERTE como se hizo en la pandemia, ya que muchas empresas están paralizando su actividad por el coste de la electricidad y la energía.

En relación a los refugiados que huyen de Ucrania por la invasión rusa, el lehendakari ha demandado al Gobierno español un mecanismo para garantizar la ayuda económica básica para la subsistencia de las personas desplazadas.

Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado que la Comunidad Foral se pondrá en marcha esta semana para realizar aportaciones al plan nacional de respuesta a la crisis de Ucrania.

La presidenta ha remarcado en su intervención "la importancia de tener en cuenta la perspectiva de género en las políticas de asilo y refugio, puesto que son las mujeres y las personas menores las más vulnerables en situaciones de guerra".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más