Medidas fiscales y acogida de refugiados ucranianos, entre los acuerdos alcanzados en La Palma
El Gobierno español y las comunidades autónomas han acordado este domingo intensificar medidas como las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear en este sentido.
La denominada Declaración de La Palma, publicada tras la Conferencia de Presidentes reunida este domingo en la isla canaria, ha recogido un Plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España.
Otro de los acuerdos incluidos en la declaración es "impulsar la ejecución de los fondos europeos por parte de todas las Administraciones públicas".
Finalmente, recoge el acuerdo para "gestionar de forma coordinada la acogida de refugiados ucranianos que permita canalizar la ola de solidaridad que sienten los españoles hacia los ucranianos que llegan a España huyendo de la guerra".
El lehendakari Iñigo Urkullu ha valorado "el entendimiento" plasmado en la conferencia de presidentes autonómicos.
Se ha referido a la necesidad de que la UE apruebe un fondo de cooperación para la acogida de refugiados porque necesitan una atención integral en materia de vivienda, salud o educación y también ha abogado por una política europea común para impulsar las energías renovables.
Además, ha demandado del Gobierno central la aplicación del sistema alemán de los ERTE como se hizo en la pandemia, ya que muchas empresas están paralizando su actividad por el coste de la electricidad y la energía.
En relación a los refugiados que huyen de Ucrania por la invasión rusa, el lehendakari ha demandado al Gobierno español un mecanismo para garantizar la ayuda económica básica para la subsistencia de las personas desplazadas.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado que la Comunidad Foral se pondrá en marcha esta semana para realizar aportaciones al plan nacional de respuesta a la crisis de Ucrania.
La presidenta ha remarcado en su intervención "la importancia de tener en cuenta la perspectiva de género en las políticas de asilo y refugio, puesto que son las mujeres y las personas menores las más vulnerables en situaciones de guerra".
Más noticias sobre política
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.