Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Juan María Uriarte sobre el conflicto vasco: "Estamos a bastante distancia de la reconciliación real"

En una entrevista en "Ganbara" de Radio Euskadi, el obispo emérito de San Sebastián ha subrayado que "para la reconciliación es necesario una revisión del pasado" y que el conflicto vasco solo se cerrará con el paso de las generaciones.
El obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte. Foto de archivo: EFE
El obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte. Foto de archivo: EFE

El obispo emérito de San Sebastián, Juan María Uriarte, ha afirmado que el conflicto vasco quedará cerrado "cuando hayan pasado generaciones", ha subrayado que seguimos lejos de la "reconciliación real" y ha abogado por "realizar una revisión del pasado".

En una entrevista en el programa "Ganbara" de Radio Euskadi, Uriarte ha señalado que el tiempo transcurrido desde el fin definitivo de la actividad armada de ETA no es suficiente para dar por cerrado el conflicto vasco.  

"Estos conflictos se cierran cuando han pasado generaciones. Los expertos nos dirían que 10 años no son suficientes cuando el drama vivido ha sido largo y grave como este", ha explicado.

Además, ha destacado que "las armas han callado, pero la reconciliación es más que la paz de las armas: incluye memoria, verdad, justicia, diálogo y petición de perdón".

"La reconciliación no incluye la amistad, pero sí el entendimiento entre ofensores y ofendidos para el bien común. Incluye la desaparición del resentimiento y la capacidad de tratarse respetuosamente y compartir duelos y alegrías comunes", ha insistido.

En ese sentido, Uriarte considera que "estamos más cerca, pero a bastante distancia de la reconciliación real posible".

Preguntado por los pasos que deberían de dar las diferentes partes en esta nueva fase, el obispo emérito de San Sebastián ha opinado que "el camino lo deben desbrozar aquellos que durante largos años han defendido a ETA o la han obedecido con mayor o menor adhesión, aunque en esta última fase colaboraron en su disolución".

Así, ha señalado que "deben reconocer públicamente que aquello estuvo mal, aunque esto les produzca tensiones internas".

No obstante, ha añadido que "también hubo otras instancias sociales, políticas, académicas y mediáticas que miraron hacia el otro lado".

"Y la misma Iglesia que desde el principio condenó los asesinatos y secuestros de ETA y se hizo eco de los abusos graves en la respuesta a ella, no fue suficientemente sensible al sufrimiento de las víctimas hasta el último decenio", ha reconocido.

Preguntado por si es posible pedir perdón sin arrepentirse previamente, Uriarte ha dicho que "la reprobación moral de ETA es obligada" y que "no se debe omitir en ningún caso", pero que "el arrepentimiento es otra cosa".

"El arrepentimiento es una actitud de interior. Si es sincera, sería muy saludable para los responsables, para las víctimas y para la sociedad. Aun así, no hay una ley civil que lo exija obligatoriamente, porque se trata de un sentimiento de interior", ha explicado.

Asimismo, el obispo emérito de San Sebastián ha subrayado que "para la reconciliación es necesario una revisión del pasado y la memoria".

"Hay que mirar todos los horrores vividos durante 50 años, incluso deberíamos mirar más hacia atrás", ha indicado.

También cree que se tienen que revisar la violencia del Estado y de los grupos de extrema derecha, las torturas en comisaria y otras muertes de motivación política que no fueron provocadas por ETA.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más