Día de la Patria Vasca
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV volverá a celebrar el 17 de abril el Aberri Eguna en la Plaza Nueva de Bilbao

Tras dos años inusuales, 2020 y 2021, este año el PNV recupera el formato tradicional festivo y reivindicativo en las calles.
Reunión del Euzkadi Buru Batzar (EBB) en Pamplona. Foto: EAJ-PNV

El PNV volverá a festejar el 17 de abril el Aberri Eguna en la Plaza Nueva de Bilbao, escenario habitual de los jeltzales en los últimos años, antes de que se declarara la pandemia de la covid-19.

Tras dos años inusuales, el 2020, en el que los militantes jeltzales tuvieron que celebrar en sus casas confinados el Día de la Patria Vasca; y el 2021, en el que se desarrolló un político en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína con aforo muy reducido, este año el PNV recupera el formato tradicional festivo y reivindicativo en las calles.

A la vista de que la situación de la pandemia de la covid-19 y la normativa sanitaria vigente lo permiten, la formación liderada por Andoni Ortuzar volverá a festejar este año el Aberri Eguna como lleva celebrándolo desde que organizará e impulsará su primera edición, en 1932, "en la calle, con sus militantes y simpatizantes, en clave festiva y reivindicativa".

El acto conmemorativo tendrá lugar el próximo 17 de abril, Domingo de Resurrección, en la Plaza Nueva de Bilbao.

El Euzkadi Buru Batzar (EBB), ejecutiva nacional del PNV, que este lunes por la tarde ha celebrado su reunión semanal en la sede de los jeltzales en Pamplona, con la participación del lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido recuperar el formato tradicional de celebración del Aberri Eguna.

"Dentro de los ámbitos de normalidad que vamos recobrando tras dos años de pandemia, la celebración del Aberri Eguna es uno de esos espacios de encuentro que abertzales y vasquistas debemos, queremos y necesitamos recuperar", ha subrayado el presidente del NBB, Unai Hualde.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más