Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso rechaza investigar la masacre del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz

PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han tumbado la comisión de investigación que solicitaron EH Bildu y ERC. El objetivo de este comité era conocer las implicaciones y responsabilidades de la Policía Armada y del Gobierno de España en el asesinato de los cinco trabajadores.
victimas-3-marzo-vitoria-gasteiz-martxoak-3-manifestazioa-efe
Manifestación el pasado 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

Finalmente no saldrá adelante la comisión de investigación de los asesinatos del 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz. La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes la solicitud de EH Bildu y ERC de abrir esta comisión de investigación que tenía como fin depurar responsabilidades sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Ese día cinco trabajadores murieron a consecuencia de los disparos de la policía y otras 100 personas resultaron heridas de bala.

La iniciativa ha sido rechazada por PSOE, PP, Vox y Ciudadanos y ha contado con el apoyo insuficiente para salir adelante de Unidas Podemos, ERC, Junts, Más País y PNV.

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha señalado que "el Gobierno y la Justicia española siguen negándose a garantizar a las víctimas su derecho a la verdad, manteniendo bajo secreto todos los documentos relacionados con la masacre".

El objetivo de esta comisión era conocer las implicaciones y responsabilidades de la Policía Armada en el "asesinato de los cinco trabajadores, los detalles del operativo, las actuaciones llevadas a cabo" por la fuerza pública y las "órdenes recibidas por parte de los responsables directos del operativo". Asimismo, querían saber el papel que jugó en todo esto el Gobierno de España.

En rueda de prensa posterior, el portavoz socialista, Héctor Gómez, ha justificado el voto de su grupo por considerar que esa comisión de investigación "no es el instrumento" y que "hay que buscar otros mecanismos".

Sí ha mostrado la voluntad del PSOE a dialogar, trabajar y estudiar "otras posibles alternativas" y ha declinado pronunciarse sobre si el entonces ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, debería ser investigado.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más