ASOCIACIÓN 3 DE MARZO
Guardar
Quitar de mi lista

Martxoak 3 pide al PSOE explicaciones sobre "otros mecanismos" para garantizar los derechos de las víctimas

La asociación de las víctimas de la masacre del 3 de marzo ha denunciado la "incoherencia e hipocresia" del PSOE, después de que la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados rechazara este martes abrir una comisión de investigación.
victimas-3-marzo-vitoria-gasteiz-martxoak-3-manifestazioa-efe
Manifestación del pasado 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

La Asociación de Víctimas del 3 de marzo, Martxoak 3, ha pedido al PSOE que explique cuáles son esos "otros mecanismos" para garantizar los derechos de las víctimas de la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Ese día cinco trabajadores murieron a consecuencia de los disparos de la policía y otras 100 personas resultaron heridas de bala.

En una nota enviada a los medios, Martxoak 3 ha criticado la decisión del Congreso de los Diputados de no abrir una comisión de investigación sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976.

Ayer, martes, la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados rechazó la solicitud de EH Bildu y ERC de abrir una comisión de investigación para depurar responsabilidades. En rueda de prensa posterior, el portavoz socialista, Héctor Gómez, justificó el voto de su grupo por considerar que esa comisión de investigación "no es el instrumento" y que "hay que buscar otros mecanismos".

Martxoak 3 ha denunciado la "incoherencia e hipocresía" del PSOE, después de que votará ayer en contra de abrir una comisión de investigación, pocos días después de acudir con flores al monolito en recuerdo a las víctimas de la masacre.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más