Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Las bases del pacto educativo en Euskadi: fin a la segregación, laicidad y euskera como eje

Ya es público el documento que acordaron PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE para abordar la reforma de la ley educativa.
Alumnos y alumnas durante una clase. Foto de archivo: EFE
Alumnos y alumnas durante una clase. Foto de archivo: EFE

El nuevo sistema educativo vasco pondrá fin a la segregación, abogará por la laicidad y tendrá el euskera como eje, según las bases que acordaron la semana pasada PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE en el Parlamento Vasco.

El documento de 50 páginas, que incluye las versiones en euskera y castellano, señala que en los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca "no se permitirá la segregación sexual" y que "los centros se comprometerán a garantizar la libertad sexual y de género".

Además, subraya que el sistema educativo vasco "es laico" y, en ese sentido, añade que "el mínimo establecido por la ley orgánica será el máximo que los centros puedan ofrecer a la asignatura de Religión" y que se garantizará "que no haya adoctrinamiento".

Asimismo, apuesta por un marco plurilingüe generalizado que tenga como eje el euskera. "Defendemos un modelo inclusivo generalizado, que garantice el conocimiento de las dos lenguas oficiales y de una lengua extranjera, teniendo siempre en cuenta las lenguas y culturas de origen del alumnado", indican en el informe.

En cuanto a la enseñanza concertada, los centros educativos privados seguirán recibiendo fondos públicos, pero deberán cumplir "con los principios y objetivos establecidos por la ley, asumiendo los compromisos y obligaciones que esta les impone".

Por otro lado, y con la finalidad de garantizar el derecho de todas las personas a acceder a la educación en condiciones de igualdad, se regulará "un procedimiento único de admisión del alumnado" tanto en las escuelas públicos como en los centros concertados.

En ese sentido, el texto añade que se tomarán las medidas necesarias para "evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza"

 

Te puede interesar

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.

Cargar más
Publicidad
X