Paz y convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Foro Social: "En la AN se está generando un enorme tapón en los itinerarios de reintegración de los presos"

Agus Hernan ha afirmado que la Fiscalía "está recurriendo sistemáticamente" los informes "favorables" de las Juntas de Tratamiento. Según Teresa Toda, existe "la presión del 'lobby' contrario a los avances en política penitenciaria".
Los representantes del Foro Social Permanente Agus Hernan y Teresa Toda. Foto: Foro Soziala

El representante del Foro Social Permanente Agus Hernan ha señalado que "en la Audiencia Nacional se está generando un enorme tapón en los itinerarios de reintegración de las personas presas en lo que debería ser una dinámica rodada en el otorgamiento de permisos conforme a la legislación ordinaria".

Así, el Foro Social Permanente ha denunciado en Bilbao que se acumulan "decenas" de denegaciones y revocaciones de permisos y terceros grados a presos de ETA en el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.

La organización ha presentado un número monográfico de Behatokia (Observatorio), en el que se recoge que con fecha 25 de marzo, eran 76 las denegaciones de permisos y progresión de grado, que afectaban a 34 presos.

Hernan ha afirmado que "está sucediendo lo que nunca ha ocurrido hasta ahora" ya que la Fiscalía de la Audiencia Nacional "está recurriendo sistemáticamente" los informes "favorables" de las Juntas de Tratamiento.

Según la también representante del Foro Social Teresa Toda, existe "la presión del 'lobby' contrario a los avances en política penitenciaria y a la construcción de la convivencia democrática, un 'lobby' que mezcla a ciertas asociaciones de víctimas de ETA y los intereses político-electorales de la derecha española".

Ha puesto de manifiesto que "no ha conseguido detener los cambios iniciados por el Gobierno de Pedro Sanchez, pero sí ralentizarlos, sobre todo en esta segunda fase de progresión de grado y reintegración".

Los representantes del Foro Social han indicado que esto está generando "frustración" en los presos y su entorno y han advertido de que "esa frustración no ayuda" a "generar las garantías de no repetición desde una cultura de derechos humanos".

"Restrictiva idea"

Toda ha lamentado que "subyace la restrictiva idea de que estar en régimen abierto, en tercer grado, no es estar cumpliendo la pena, no es continuar presa".

Ha asegurado, en este sentido, que "todas las personas presas que fueron de ETA han cumplido íntegramente sus condenas, y en condiciones excepcionales. El tercer grado es un camino previsto por la legislación ordinaria para reforzar el espíritu del artículo 25 de la Constitución Española, que recoge la reinserción social", ha indicado.

El número de Behatokia presentado incluye un artículo del jurista y exdiputado del PNV Emilio Olabarria que indica, en relación a las regresiones de grado a algunos presos, que "en un contexto de paz y con ETA desaparecida, resultan de difícil comprensión esas valoraciones, solo aplaudidas por alguna organización de víctimas del terrorismo, respecto a las cuales no se sabe si se manifiestan como la opinión de algún partido político o ese partido político es el apéndice de dichas organizaciones".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más