La Audiencia Nacional condena a Zulueta y a otros tres abogados a penas de cárcel de entre 3 y 7 años
La Audiencia Nacional ha condenado a la abogada Arantxa Zulueta a 7 años y 6 meses de prisión y a otros tres letrados a penas de entre 3 y 4 años de prisión acusados de "constituir el frente jurídico de ETA, Halboka, cuya finalidad esencial era la de controlar a los presos".
En su sentencia, de 549 páginas, la sección cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional absuelve a otros tres acusados. El fallo, ponencia del magistrado Juan Francisco Martel, libra de responsabilidad y absuelve a Julen Zelarain, Saioa Agirre y Nerea Redondo.
El tribunal ha condenado a Arantxa Zulueta, para la que el fiscal pedía 19 años de cárcel, por delito de integración en organización terrorista (4 años de prisión) y depósito de armas y explosivos (3 años y 6 meses).
También ha sido condenado a 4 años de prisión Jon Enparantza, que se enfrentaba a una petición de 12 años, así como a Naia Zurriarain (3 años y 6 meses) y a Iker Sarriegi (3 años y un día) como autores de un delito de integración en organización terrorista. El tribunal ha apreciado la atenuante "muy cualificada de dilaciones indebidas".
Así las cosas, el tribunal ha rechazado el argumento de las defensas de que la actividad de los acusados nunca trasvasó el ámbito jurídico derivado de sus actividades como letrados.
Actuación del CNI y torturas
Respecto a la actuación inicial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la sentencia del tribunal dice que "apreciamos la existencia de otros actos de comprobación, desplegados por la Guardia Civil, distintos de las observaciones telefónicas intervenidas por el CNI mediando resolución judicial habilitante". La Sala rechaza la alegación de nulidad, sobre la que no se posicionó cuando se planteó como cuestión previa al juicio. El CNI se negó a declarar en la vista oral.
Sobre las denuncias de torturas, la sentencia recoge los testimonios de Zuriarrain y Agirre en la sala de vistas. Sin embargo, en ambos casos el tribunal se limita a dejar constancia de ello para añadir a continuación que no constan "signos de violencia" en los informes forenses, por lo que concluye que "las denuncias de torturas no están acreditadas".
Argumentos de la sentencia
La sentencia argumenta que los cuatro abogados condenados operaban en favor de ETA desde dos despachos jurídicos ubicados en Bilbao y Hernani (Gipuzkoa): "Cada uno colaboraba desde sus respectivas competencias profesionales y respetando las adscripciones asignadas por ETA".
Fue de esta forma, explican, como "pusieron sus servicios a disposición de la banda terrorista, desde cuyos emplazamientos enviaban y recibían encargos". También "trataban personalmente con otros miembros activos y dirigentes" de la misma "a fin de procurar el mejor conocimiento de sus afiliados privados de libertad" o que hubieran "pasado por ese trance".
Para fundamentar el fallo, la Sala asegura que los hechos quedaron probados tras las pruebas practicadas durante la vista oral, que se celebró entre los meses de julio y noviembre del pasado año.
Del análisis de todas las evidencias los magistrados concluyen que los cuatro condenados participaban en los fines de ETA y militaban en ella, "no cometiendo directamente acciones violentas sino contribuyendo a la cohesión y persistencia de los militantes privados de libertad, para que siguieran vinculados a la criminal organización que les dio cobertura para cometer los ilícitos actos contra las personas y contra las propiedades que perpetraron o intentaron cometer en su momento".
Reacciones
Las reacciones a la sentencia no se han hecho esperar. Así, el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, considera que "una vez más, queda claro quién apuesta por la paz y quién por la guerra. Quién por las soluciones y quién por la venganza. Quién por tender puentes y quién por cavar trincheras". "Pinchan en hueso. Por más que lo intenten, no impedirán que este pueblo alcance la paz y la libertad", ha agregado en la red social Twitter.
"Otra vez condenas, otra vez decidiendo contra la paz, otra vez construyendo trincheras frente a nuestros puentes, otra vez la Audiencia Nacional. ¡No vamos a resignarnos hasta conseguir la libertad de Euskal Herria!", ha declarado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en la misma red social.
El representante de la red ciudadana Sare, Joseba Azkarraga, ha denunciado la sentencia, porque supone "un nuevo atropello judicial".
"En el contexto del nuevo tiempo en que este país debe vaciar las cárceles y construir la convivencia, consideramos un despropósito la sentencia del 13/13", ha denunciado Etxerat. "Nuestra solidaridad a l@s condenad@s y a sus familiares y allegados", ha agregado.
"Los ciudadanos vascos queremos vivir en paz y libertad. Que nos dejen en paz y en libertad", ha exclamado también en Twitter la organización juvenil Ernai.
"Hay sentencias que están escritas antes de que se inicie el juicio. La del sumario 13/13 es una de ellas", ha denunciado el sindicato LAB en una nota. "Queremos hacer llegar nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas imputadas, y especialmente nuestro apoyo, en estos difíciles momentos, a Arantza Zulueta, Iker Enparantza, Naia Zuriarrain e Iker Sarriegi", ha agregado. El sindicato abertzale considera que "ha sido un proceso lleno de vulneraciones".
"Hemos escuchado a las personas imputadas testimonios de malos tratos y agresiones sexuales, denuncias de torturas durante el período de incomunicación, han vivido indefensión y vulneraciones de derechos y también se les ha vulnerado el principio bis in idem (según éste la misma persona no puede ser juzgada en más de una ocasión por los mismos hechos)", ha conlcuido.
Por el contrario, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha aplaudido la condena y ha considerado demostrado que "todo ese entramado político, económico y social es ETA".
También Dignidad y Justicia ha subrayado que con la sentencia "la justicia cierra el círculo contra la trama civil de ETA al condenar al frente jurídico, los autores con corbata y toga detrás de los asesinos".
Más noticias sobre política
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.