Elkarrekin Podemos-IU insta al Gobierno Vasco a un pacto de precios con las multinacionales energéticas vascas
En el pleno monográfico que está teniendo lugar este viernes en el Parlamento Vasco para debatir sobre la situación generada por la guerra de Ucrania y sus derivadas, Elkarrekin Podemos-IU ha instado al Gobierno Vasco a alcanzar un pacto de precios con las multinacionales energéticas con sede social en Euskadi. También ha planteado medidas "de choque" que supongan un "escudo social", que incluya medidas a corto plazo y medidas estructurales y a largo plazo.
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha pedido un esfuerzo a esas empresas energéticas vascas para que limiten sus precios. En su opinión, si realmente tienen arraigo en Euskadi "deberían dar un paso y arrimar el hombro".
Elkarrekin Podemos-IU ha explicado que propone alcanzar un "Acuerdo de País que haga frente a las causas reales de la crisis". "Antes de la guerra de Ucrania ya estábamos en Euskadi en crisis", ha insistido antes de recordar la escalada de precios de los combustibles y las energía.
En este contexto, Elkarrekin Podemos-IU ha planteado medidas a corto y a largo plazo. Por una parte, ha defendido un pacto de rentas, un pacto de precios y un pacto social para activar economía y proteger a las familias. Por otra parte, ya de cara a un futuro más lejano, ha abogado por cambiar el modelo energético, alimentario y fiscal con medidas estructurales.
Asimismo, Elkarrekin Podemos-IU considera que hay que romper con el actual modelo energético y en ese contexto ha subrayado la necesidad de crear una empresa pública de renovables.
Gorrotxategi cree que "no basta con tomar medidas de choque para atenuar los problemas" sino que "es necesario mirar a largo plazo y responder así a las crisis que hay por delante".
En materia de fiscalidad, ha propuesto una reforma fiscal "para que quienes más ganan más coticen". "Es preciso una reforma para que las grandes fortunas y las empresas que se han beneficiado de la crisis aporten más", ha añadido.
Más noticias sobre política
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.