PSE-EE ve necesario "acompasar" las propuestas con "las posibilidades reales"
El parlamentario del PSE-EE, Txarli Prieto, ha defendido que es necesario "acompasar" las propuestas de medidas frente a la crisis con "las posibilidades reales" y, por tanto, "medir bien lo que hagamos para no agotar los márgenes de actuación en esta fase de estas semanas o meses". A su entender, "es necesaria la unidad pero no menos que la responsabilidad".
En su intervención en el pleno monográfico que celebra este viernes el Parlamento Vasco sobre medidas para afrontar la crisis generada por la guerra de Ucrania, el representante socialista ha abogado por que la Cámara sea "útil para ayudar, aportar y contribuir a solucionar los daños de los efectos" que ha provocado la invasión rusa, según ha remarcado, "sabiendo que solos no podemos" y que hay que "coordinarse, que hay que sumar voluntades políticas, voluntades entre instituciones, voluntades sociales".
El parlamentario socialista ha subrayado que este pleno "no parte de cero", ya que "el Gobierno Vasco, el Gobierno de España, el Consejo Europeo ya han puesto en marcha o han participado en políticas que van en varias direcciones" para atender las necesidades de ayuda humanitaria, actuar ante las subidas "injustificadas" de la subida de la energía y los carburantes, afrontar las dificultades económicas y productiva, o agilizar la gestión de los Fondos Europeos, entre otras.
Tras repasar las medidas puestas en marcha hasta ahora en distintos ámbitos, ha apuntado que el Gobierno Vasco cuenta "con disposición y medios para enfrentarse a los problemas porque tiene unos presupuestos expansivos, que incluyen incorporaciones económicas provenientes de la financiación europea, porque cuenta con flexibilidad en las reglas de gasto, y porque hay remanentes que pueden actuar como colchón de esta coyuntura".
Ha manifestado que "la pandemia y la guerra han trastocado todo, han alterado todo y, además, en el tiempo, se han juntado para que las respuestas y soluciones sean más difíciles". En este marco, ha indicado que, ante la revisión de la previsión de crecimiento económico aunque se "sigue creciendo", se hace necesaria "una cierta moderación política, acompasar las ideas y las propuestas a las posibilidades reales, cuantificar las medidas y ver si es posible su materialización".
De este modo, ha considerado que es posible aumentar el gasto público "hasta un determinado nivel siempre que se mantenga el flujo de ingresos razonable" porque, según ha recalcado Prieto, reducir impuestos de manera sensible y aumentar el gasto son medidas incompatibles. "Sí es posible tocar impuestos temporalmente para que tenga una rentabilidad social y empresarial colectiva y así se está haciendo", ha añadido.
Prieto ha señalado que el PSE-EE está "en la gobernanza y en las soluciones, en la unidad de acción política e institucional, y en la misma unidad de responsabilidad", lo que "implica entre otras cosas que a la ciudadanía hay que contarle la verdad, hay que decir que esta coyuntura económica y social tiene la principal incertidumbre en que no sabemos cuánto va a durar y tampoco sabemos sus costes".
"Eso -ha añadido- exige medir bien lo que hagamos para no agotar los márgenes de actuación en esta fase de estas semanas o meses, y eso exige contar que esta situación que ya nos está costando económica y socialmente nos va a seguir costando en los dos planos en el individual y en el colectivo".
Finalmente, ha incidido en que "la mejor medida para salir de esta situación es el fin a la guerra" y, "mientras tanto, solidaridad con la ciudadanía de Ucrania, ayuda humanitaria, y apoyo a la resistencia".
Te puede interesar
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.