EH Bildu propone un plan para proteger a las personas, la economía, los sueldos y el bienestar energético
EH Bildu ha propuesto un plan que tendrá como eje la "protección" de "las personas, la economía, el empleo y los sueldos y el bienestar energético", en el pleno del Parlamento Vasco para debatir medidas que hagan frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
A petición de la coalición, se ha celebrado una sesión monográfica en el Parlamento sobre las medidas que debería adoptar el Gobierno Vasco ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. En opinión de Iriarte, el monográfico fue "recibido con desprecio" por PNV y PSE-EE, incluso "a veces de forma grosera e insultante", por lo que la sesión se ha desarrollado con "seis semanas de retraso" y porque "EH Bildu se ha empeñado".
"Cada vez que he bajado al atril en estos cuarenta y pico días le he invitado reiteradamente a la colaboración, señor Urkullu", ha dicho al lehendakari.
La coalición ha agrupado las medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en tres ejes. Por un lado, EH Bildu cree que los poderes públicos deben intervenir en el mercado energético porque el sistema actual "ha fallado a la hora de ofrecer un recurso básico a un precio asequible". El objetivo de la intervención es "regular de forma estable el precio de la energía", con lo que se reduciría o eliminaría "el tensionamiento que sufren constantemente" ciudadanos y empresas.
Por otro lado, los abertzales proponen proteger los salarios, ya que en las últimas décadas el porcentaje del PIB destinado a salarios es cada vez más reducido. Ahora, además, los trabajadores se enfrentan a una fuerte inflación mientras su poder adquisitivo disminuye. Iriarte ha explicado que afecta sobre todo a "mujeres que trabajan en sectores feminizados, jóvenes y migrantes".
Para proteger las rentas, EH Bildu ha reclamado, a través de la negociación colectiva, un amplio acuerdo para garantizar subidas salariales que hagan frente a la subida del IPC y para subir el salario mínimo "acorde con la realidad social y económica del territorio".
Por último, EH Bildu ha pedido una "radical" redistribución de la riqueza. Explican que el actual sistema fiscal no permite la redistribución y que es necesaria una fiscalidad justa. El objetivo es ponerse a la par de "los países europeos más avanzados socialmente", logrando una "fiscalidad mucho más progresiva y equitativa".
Entre las medidas urgentes han citado la actualización de las prestaciones sociales y la flexibilización de las condiciones de acceso al sistema de protección, así como medidas estructurales, ya que "la situación requiere también repensar nuestro sistema de protección".
Plan integral la economía de protección
El objetivo de las medidas propuestas por EH Bildu es ofrecer "seguridad y protección" a la ciudadanía ante un cambio de ciclo. "Los pronósticos de los apóstoles neoliberales del mercado global integrado han fallado uno tras otro y los pilares que parecían tan estables tiemblan", ha dicho Iriarte.
En ese sentido, son necesarias medidas "estructurales" para EH Bildu, que propone la constitución de un foro estratégico para analizarlas. En él, con "participación política, social, de conocimiento y empresarial", se debatiría sobre la estrategia general.
En su discurso, Iriarte ha rechazado la invasión de Ucrania y ha reivindicado la necesidad de una "acogida digna y no discriminatoria" de los refugiados. Para ello, ha insistido en "la necesidad de reforzar los recursos para atender" a los refugiados.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".