EH Bildu propone un plan para proteger a las personas, la economía, los sueldos y el bienestar energético
EH Bildu ha propuesto un plan que tendrá como eje la "protección" de "las personas, la economía, el empleo y los sueldos y el bienestar energético", en el pleno del Parlamento Vasco para debatir medidas que hagan frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.
A petición de la coalición, se ha celebrado una sesión monográfica en el Parlamento sobre las medidas que debería adoptar el Gobierno Vasco ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. En opinión de Iriarte, el monográfico fue "recibido con desprecio" por PNV y PSE-EE, incluso "a veces de forma grosera e insultante", por lo que la sesión se ha desarrollado con "seis semanas de retraso" y porque "EH Bildu se ha empeñado".
"Cada vez que he bajado al atril en estos cuarenta y pico días le he invitado reiteradamente a la colaboración, señor Urkullu", ha dicho al lehendakari.
La coalición ha agrupado las medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en tres ejes. Por un lado, EH Bildu cree que los poderes públicos deben intervenir en el mercado energético porque el sistema actual "ha fallado a la hora de ofrecer un recurso básico a un precio asequible". El objetivo de la intervención es "regular de forma estable el precio de la energía", con lo que se reduciría o eliminaría "el tensionamiento que sufren constantemente" ciudadanos y empresas.
Por otro lado, los abertzales proponen proteger los salarios, ya que en las últimas décadas el porcentaje del PIB destinado a salarios es cada vez más reducido. Ahora, además, los trabajadores se enfrentan a una fuerte inflación mientras su poder adquisitivo disminuye. Iriarte ha explicado que afecta sobre todo a "mujeres que trabajan en sectores feminizados, jóvenes y migrantes".
Para proteger las rentas, EH Bildu ha reclamado, a través de la negociación colectiva, un amplio acuerdo para garantizar subidas salariales que hagan frente a la subida del IPC y para subir el salario mínimo "acorde con la realidad social y económica del territorio".
Por último, EH Bildu ha pedido una "radical" redistribución de la riqueza. Explican que el actual sistema fiscal no permite la redistribución y que es necesaria una fiscalidad justa. El objetivo es ponerse a la par de "los países europeos más avanzados socialmente", logrando una "fiscalidad mucho más progresiva y equitativa".
Entre las medidas urgentes han citado la actualización de las prestaciones sociales y la flexibilización de las condiciones de acceso al sistema de protección, así como medidas estructurales, ya que "la situación requiere también repensar nuestro sistema de protección".
Plan integral la economía de protección
El objetivo de las medidas propuestas por EH Bildu es ofrecer "seguridad y protección" a la ciudadanía ante un cambio de ciclo. "Los pronósticos de los apóstoles neoliberales del mercado global integrado han fallado uno tras otro y los pilares que parecían tan estables tiemblan", ha dicho Iriarte.
En ese sentido, son necesarias medidas "estructurales" para EH Bildu, que propone la constitución de un foro estratégico para analizarlas. En él, con "participación política, social, de conocimiento y empresarial", se debatiría sobre la estrategia general.
En su discurso, Iriarte ha rechazado la invasión de Ucrania y ha reivindicado la necesidad de una "acogida digna y no discriminatoria" de los refugiados. Para ello, ha insistido en "la necesidad de reforzar los recursos para atender" a los refugiados.
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.