Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone un plan para proteger a las personas, la economía, los sueldos y el bienestar energético

La coalición propone intervenir en el mercado energético, proteger las rentas y redistribuir la riqueza de otra manera para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania. Pretende constituir un foro estratégico con la participación de partidos y agentes.
Maddalen Iriarte, Eusko Legebiltzarrean.
Maddalen Iriarte, en el Parlamento Vasco. Imagen de un vídeo de EITB Media

EH Bildu ha propuesto un plan que tendrá como eje la "protección" de "las personas, la economía, el empleo y los sueldos y el bienestar energético", en el pleno del Parlamento Vasco para debatir medidas que hagan frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

A petición de la coalición, se ha celebrado una sesión monográfica en el Parlamento sobre las medidas que debería adoptar el Gobierno Vasco ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. En opinión de Iriarte, el monográfico fue "recibido con desprecio" por PNV y PSE-EE, incluso "a veces de forma grosera e insultante", por lo que la sesión se ha desarrollado con "seis semanas de retraso" y porque "EH Bildu se ha empeñado".

"Cada vez que he bajado al atril en estos cuarenta y pico días le he invitado reiteradamente a la colaboración, señor Urkullu", ha dicho al lehendakari.

La coalición ha agrupado las medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en tres ejes. Por un lado, EH Bildu cree que los poderes públicos deben intervenir en el mercado energético porque el sistema actual "ha fallado a la hora de ofrecer un recurso básico a un precio asequible". El objetivo de la intervención es "regular de forma estable el precio de la energía", con lo que se reduciría o eliminaría "el tensionamiento que sufren constantemente" ciudadanos y empresas.

Por otro lado, los abertzales proponen proteger los salarios, ya que en las últimas décadas el porcentaje del PIB destinado a salarios es cada vez más reducido. Ahora, además, los trabajadores se enfrentan a una fuerte inflación mientras su poder adquisitivo disminuye. Iriarte ha explicado que afecta sobre todo a "mujeres que trabajan en sectores feminizados, jóvenes y migrantes".

Para proteger las rentas, EH Bildu ha reclamado, a través de la negociación colectiva, un amplio acuerdo para garantizar subidas salariales que hagan frente a la subida del IPC y para subir el salario mínimo "acorde con la realidad social y económica del territorio".

Por último, EH Bildu ha pedido una "radical" redistribución de la riqueza. Explican que el actual sistema fiscal no permite la redistribución y que es necesaria una fiscalidad justa. El objetivo es ponerse a la par de "los países europeos más avanzados socialmente", logrando una "fiscalidad mucho más progresiva y equitativa".

Entre las medidas urgentes han citado la actualización de las prestaciones sociales y la flexibilización de las condiciones de acceso al sistema de protección, así como medidas estructurales, ya que "la situación requiere también repensar nuestro sistema de protección".

Plan integral la economía de protección

El objetivo de las medidas propuestas por EH Bildu es ofrecer "seguridad y protección" a la ciudadanía ante un cambio de ciclo. "Los pronósticos de los apóstoles neoliberales del mercado global integrado han fallado uno tras otro y los pilares que parecían tan estables tiemblan", ha dicho Iriarte.

En ese sentido, son necesarias medidas "estructurales" para EH Bildu, que propone la constitución de un foro estratégico para analizarlas. En él, con "participación política, social, de conocimiento y empresarial", se debatiría sobre la estrategia general.

En su discurso, Iriarte ha rechazado la invasión de Ucrania y ha reivindicado la necesidad de una "acogida digna y no discriminatoria" de los refugiados. Para ello, ha insistido en "la necesidad de reforzar los recursos para atender" a los refugiados.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más