Cientos de personas recuerdan en Pamplona a los navarros asesinados en la Guerra Civil
La capital navarra ha acogido en esta jornada, coincidiendo con el aniversario de la II República, tres actos en los que familiares, partidos y sindicatos se han unido en recuerdo de quienes fueron represaliados por el franquismo en la Guerra Civil, igual que ha sucedido en otras localidades de la comunidad, como Tudela.
Cientos de personas han participado en el tradicional acto organizado por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36), que se ha recuperado tras dos años suspendido debido a la situación derivada de la pandemia.
En su intervención, la presidenta de AFFNA-36, Amaia Lerga, ha recordado que un día como hoy, 14 de abril, "se abrió un tiempo de esperanza, se abrió una época única que trajo un soplo de libertad, de justicia social y de confianza en el futuro". Sin embargo, algunos "nos negaron el progreso con los métodos más crueles y con un golpe de estado comenzaron una persecución política, ideológica, cultural, un genocidio".
"Tras décadas de silencio se va representando el horror en cifras", ha destacado Lerga, que ha señalado que en Navarra hubo 3507 muertes, 1086 casos documentados de incautación de bienes y 1400 navarros que "tuvieron que huir". A lo que se suman las mujeres que "sufrieron prácticas represivas y de control social: agresiones sexuales, rapaduras, exclusión, detenciones".
Ha recordado, además, que hay unos 60 cuerpos recuperados de fosas "que se encuentran en un laboratorio esperando a que se realice el nuevo panteón, ya que en el actual ya no hay sitio para más" y más de 277 familias "siguen esperando poder recuperar los restos de sus familiares a día de hoy".
Amaia Lerga ha tenido un recuerdo especial para "los niños y niñas de la guerra" que "pasaron hambre", que "tuvieron que huir", que "sufrieron en muchos casos la orfandad prematura" y que "quedando marcados como hijos o hijas de rojos, se convirtieron en presos o esclavos en internados o sanatorios de Franco".
"Estas personas son la generación de abuelos y abuelas que, a pesar de haber vivido el terror, han devuelto la dignidad a este pueblo a través de sus historias de vida. Han sido la memoria de los muertos", ha resaltado la presidenta de AFFNA-36.
Así, ha apelado a que "se les reconozca y establezcan medidas de reparación integral en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática".
Igualmente, ha demandado que en la agenda política "aparezcan las reclamaciones de las familias víctimas" con acciones concretas "que muchas veces se dilatan en el tiempo de manera desmesurada", poniendo como ejemplo la aprobación de una moción en 2017 solicitando la reposición de la puerta de la antigua cárcel de Pamplona o que "el panteón de las víctimas está lleno desde el 2019".
La memoria como "herramienta imprescindible" para la convivencia pacífica
También ha tomado la palabra Maite Rocafort, nieta de Javier Rocafort, fusilado en las inmediaciones del recinto, quien ha dado las gracias a los asistentes al acto para recordar "la memoria de mi abuelo y de tantos otros represaliados y represaliadas asesinados injusta e impunemente en Navarra".
"Esto ya no lo calla nadie", ha resaltado Rocafort, que ha puesto en valor que "mucha gente ha trabajado para que esto no se olvide y se cuente, en los Parlamentos, en los ayuntamientos, en los libros y en las escuelas". La memoria, ha dicho, "es una herramienta imprescindible para avanzar en la construcción de una convivencia pacífica y sabemos que tu, abuelo, habrías estado de acuerdo".
En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de Roberto Rocafort -fallecido hace siete años-, hijo de Javier Rocafort, junto con AFFNA-36 "para que este tipo de homenajes fuesen realidad algún día". Un trabajo gracias al cual "el pasado mes de diciembre, tu hija Mari Ángeles pudo ver cómo se ponía una placa en tu memoria en la casa donde se te llevaron para no volver jamás".
Te puede interesar
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.