Cientos de personas recuerdan en Pamplona a los navarros asesinados en la Guerra Civil
La capital navarra ha acogido en esta jornada, coincidiendo con el aniversario de la II República, tres actos en los que familiares, partidos y sindicatos se han unido en recuerdo de quienes fueron represaliados por el franquismo en la Guerra Civil, igual que ha sucedido en otras localidades de la comunidad, como Tudela.
Cientos de personas han participado en el tradicional acto organizado por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36), que se ha recuperado tras dos años suspendido debido a la situación derivada de la pandemia.
En su intervención, la presidenta de AFFNA-36, Amaia Lerga, ha recordado que un día como hoy, 14 de abril, "se abrió un tiempo de esperanza, se abrió una época única que trajo un soplo de libertad, de justicia social y de confianza en el futuro". Sin embargo, algunos "nos negaron el progreso con los métodos más crueles y con un golpe de estado comenzaron una persecución política, ideológica, cultural, un genocidio".
"Tras décadas de silencio se va representando el horror en cifras", ha destacado Lerga, que ha señalado que en Navarra hubo 3507 muertes, 1086 casos documentados de incautación de bienes y 1400 navarros que "tuvieron que huir". A lo que se suman las mujeres que "sufrieron prácticas represivas y de control social: agresiones sexuales, rapaduras, exclusión, detenciones".
Ha recordado, además, que hay unos 60 cuerpos recuperados de fosas "que se encuentran en un laboratorio esperando a que se realice el nuevo panteón, ya que en el actual ya no hay sitio para más" y más de 277 familias "siguen esperando poder recuperar los restos de sus familiares a día de hoy".
Amaia Lerga ha tenido un recuerdo especial para "los niños y niñas de la guerra" que "pasaron hambre", que "tuvieron que huir", que "sufrieron en muchos casos la orfandad prematura" y que "quedando marcados como hijos o hijas de rojos, se convirtieron en presos o esclavos en internados o sanatorios de Franco".
"Estas personas son la generación de abuelos y abuelas que, a pesar de haber vivido el terror, han devuelto la dignidad a este pueblo a través de sus historias de vida. Han sido la memoria de los muertos", ha resaltado la presidenta de AFFNA-36.
Así, ha apelado a que "se les reconozca y establezcan medidas de reparación integral en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática".
Igualmente, ha demandado que en la agenda política "aparezcan las reclamaciones de las familias víctimas" con acciones concretas "que muchas veces se dilatan en el tiempo de manera desmesurada", poniendo como ejemplo la aprobación de una moción en 2017 solicitando la reposición de la puerta de la antigua cárcel de Pamplona o que "el panteón de las víctimas está lleno desde el 2019".
La memoria como "herramienta imprescindible" para la convivencia pacífica
También ha tomado la palabra Maite Rocafort, nieta de Javier Rocafort, fusilado en las inmediaciones del recinto, quien ha dado las gracias a los asistentes al acto para recordar "la memoria de mi abuelo y de tantos otros represaliados y represaliadas asesinados injusta e impunemente en Navarra".
"Esto ya no lo calla nadie", ha resaltado Rocafort, que ha puesto en valor que "mucha gente ha trabajado para que esto no se olvide y se cuente, en los Parlamentos, en los ayuntamientos, en los libros y en las escuelas". La memoria, ha dicho, "es una herramienta imprescindible para avanzar en la construcción de una convivencia pacífica y sabemos que tu, abuelo, habrías estado de acuerdo".
En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de Roberto Rocafort -fallecido hace siete años-, hijo de Javier Rocafort, junto con AFFNA-36 "para que este tipo de homenajes fuesen realidad algún día". Un trabajo gracias al cual "el pasado mes de diciembre, tu hija Mari Ángeles pudo ver cómo se ponía una placa en tu memoria en la casa donde se te llevaron para no volver jamás".
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".