Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

La asociación 3 de Marzo cree que la Ley de Memoria Democrática de Sánchez se queda muy corta

Critican que no se recoja la equiparación de todas las víctimas y el derecho a la justicia, algo que consideran fundamental.
victimas-3-marzo-vitoria-gasteiz-martxoak-3-manifestazioa-efe-2
Víctimas del 3 de marzo. Foto: Efe

El Gobierno español ha garantizado que la nueva Ley de Memoria Democrática dará cobertura a las personas que "sacrificaron todo en defensa de la democracia", entre ellas los cinco trabajadores fallecidos en los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.

Sin embargo, desde la asociación 3 de Marzo creen que la norma se queda muy corta, porque, entre otras cosas, no incluye la equiparación de todas las víctimas y el derecho a la justicia, algo que consideran fundamental.

En ese sentido, entrevistados en Radio Euskadi, han asegurado que esta ley sigue la misma línea de las anteriores, lo que en la práctica se traduce en el mantenimiento de la impunidad.

La nueva ley de memoria democrática sigue congelada en el Congreso a la espera de que se convoque la ponencia para la discusión de las enmiendas. La asociación 3 de Marzo espera que en esa fase se subsanen las deficiencias que observan en la normativa.

Ley de Memoria Histórica de 2007

El Gobierno español, en respuesta a una pregunta del PNV, resalta que ya en la Ley de Memoria Histórica de 2007 se incluyó "expresamente un reconocimiento a favor de personas fallecidas en defensa de la democracia durante el período comprendido entre el 1 de enero de 1968 y 31 de diciembre de 1977".

En el caso concreto de las víctimas de Vitoria, reseña el Ejecutivo, fueron trece los familiares de las cinco personas fallecidas quienes, entre marzo de 2009 y marzo de 2010, vieron reconocido su derecho a las indemnizaciones que establece la norma aún vigente y recibieron un montante total de 675.000 euros.

Además de estos reconocimientos, el Gobierno incide en que con la nueva Ley de Memoria Democrática se reconoce "el derecho de las víctimas, sus familiares y la sociedad en general, a la verificación de los hechos y la revelación pública y completa de los motivos y circunstancias en que se cometieron las violaciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de los derechos humanos".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X