ESPIONAJE
Guardar
Quitar de mi lista

Iñarritu pide cuentas al Gobierno de España al aparecer en el listado de políticos independentistas espiados

El diputado de EH Bildu denuncia que el Gobierno español "está tardando" en aclarar el presunto espionaje de 2020 por el software Pegasus y ha avanzado que tomará "todas" las medidas jurídicas y políticas oportunas. El Ministerio del Interior niega su relación con la empresa gestora de Pegasus.
Jon Iñarritu. Foto de archivo de EFE.
Jon Iñarritu. Foto de archivo de EFE.

El diputado de EH Bildu en el Congreso Jon Iñarritu, que aparece en el listado de políticos independentistas espiados presuntamente por el software Pegasus, ha urgido este lunes cuentas al Gobierno. "Está tardando", denuncia.

"Mi nombre aparece en la lista de 65 personas espiadas con Pegasus. El Gobierno está tardando en aclarar este ataque masivo a la disidencia política y cesar a sus responsables inmediatamente", ha escrito Iñarritu en un comentario publicado su cuenta personal de Twitter. 

Iñarritu figura junto al coordinador general del partido, Arnaldo Otegi, entre los más de 60 representantes independentistas presuntamente espiados en 2020 por Pegasus a través de la empresa israelí NSO Group, según una investigación publicada por The New Yorker y The Citizen Lab.

De entrada, el diputado de la izquierda abertzale, además de exigir las correspondientes explicaciones al Ejecutivo, del que su partido es socio parlamentario, ya ha avanzado que tomará "todas" las medidas jurídicas y políticas oportunas ante estos hechos.

Interior rechaza su relación con NSO

Desde el Ministerio del Interior insisten en negar cualquier relación de esta cartera así como de la Policía Nacional o la Guardia Civil con la empresa israelí NSO relacionada con un presunto caso de espionaje a políticos independentistas.

"Por tanto, nunca han contratado ninguno de sus servicios", apuntan fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, que recuerdan que "todas las intervenciones de comunicaciones se hacen bajo orden judicial y pleno respeto a la legalidad".

Con todo, el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont; el de ERC, Oriol Junqueras; el diputado de la CUP Carles Riera, y los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, Elisenda Paluzie y Xavier Antich, ya han convocado una rueda de prensa conjunta este martes en la que denunciarán estos hechos en el Parlamento Europeo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más