Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont y Junqueras denunciarán el espionaje de Pegasus en España, Francia, Suiza, Luxemburgo y Alemania

Puigdemont y Junqueras han anunciado que presentarán querellas los próximos días contra los responsables. Puigdemont ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que "actúe urgentemente" y haga rendir cuentas a España por el uso de Pegasus contra rivales políticos.
El eurodiputado, Carles Puigdemont, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, en Bruselas. Foto: EFE
El eurodiputado, Carles Puigdemont, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, en Bruselas. Foto: EFE

El eurodiputado y expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el exvicepresident y líder de ERC, Oriol Junqueras, han anunciado este martes en el Parlamento Europeo acciones legales en España, Francia, Suiza, Luxemburgo y Alemania por el caso del espionaje con el programa Pegasus a dirigentes independentistas, destapado en una investigación de la plataforma de ciberseguridad 'CitizenLab'.

En una rueda de prensa desde el Parlamento Europeo en Bruselas, Puigdemont ha informado de que presentarán querellas los próximos días contra los responsables, empezando por la empresa tecnológica NSO, en los tribunales en Barcelona, pero también ante la justicia de otros países de la Unión Europea donde se han producido los supuestos ciberataques, caso de Francia, Alemania, Suiza y Luxemburgo.

Además, el expresident de la Generalitat y eurodiputado ha pedido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que "actúe urgentemente" y haga rendir cuentas a España por el uso del programa Pegasus contra rivales políticos, que supone una "violación masiva de derechos fundamentales".

Para Puigdemont el Ejecutivo español debe "rendir cuentas" por esta "trama". "Es un sistema entero el que está corrupto y es a ese sistema al que tenemos que sentar en los tribunales", ha indicado.

Puigdemont: "Es un sistema entero el que está corrupto"

Por su lado, el líder de ERC ha subrayado que su formación política será "exigente" con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha asegurado que debe dar explicaciones porque "tiene responsabilidad de saber si sus órganos usan esto".

"Tiene la obligación de explicarlo no solo en el Congreso y el Senado sino también en otros ámbitos institucionales, también en el Parlamento Europeo", ha afirmado Junqueras.

Sobre si este caso afectará a la mesa de negociación política entre la Generalitat y el Gobierno, el líder de Esquerra ha insistido en que el proceso de diálogo es "una herramienta útil" a la que "no va a renunciar".

Junqueras ha subrayado que casos como el posible uso de Pegasus contra dirigentes catalanes hace que el independentismo "acumule capital político" de cara a la comunidad internacional.

Junto a Puigdemont y Junqueras han comparecido el investigador de CitizenLab John-Scott Railton, que ha llevado a cabo la investigación, y el exrelator especial de la ONU sobre libertad de expresión David Kaye, así como los líderes de las entidades civiles ANC y Ómnium Cultural y un diputado de la CUP.

Más de dos años de investigación

Railton ha explicado cómo se ha llevado a cabo, a lo largo de algo más de dos años, la investigación que ha desvelado cómo más de 60 líderes independentistas fueron objetivo de este software que toma el control del dispositivo infectado, en muchas ocasiones sin que la víctima tenga conocimiento de ello.

El investigador ha señalado cómo, en ocasiones, el 'spyware' entraba en el dispositivo a través de mensajes de texto que aparentemente procedían de aerolíneas -tras comprar un vuelo- o de Hacienda o la Seguridad Social españolas, con "mensajes muy convincentes" y que en ocasiones contenían datos específicos de la víctima.

Railton ha dicho a que, pese a que la investigación no ha podido determinar con seguridad quién está detrás de este espionaje, hay detalles que "apuntan a varias entidades dentro del Estado español".

Son, por ejemplo, el hecho de que las víctimas eran "de interés obvio" para España y que las fechas en las que se infectaron los dispositivos encajan con fechas clave en el "procés" independentista catalán, cuando las autoridades catalanas impulsaban el referéndum en 2017.

Kaye, por su parte, ha instado a una moratoria del uso de este tipo de programas y a que la comunidad internacional aborde "cuestiones serias", como si el 'spyware' puede usarse en línea con la legislación internacional de derechos humanos, si existen reglas apropiadas sobre su uso, si las víctimas reciben compensación y si los Estados controlan su uso.

Más noticias sobre política

Salvador Illa en Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

Joseba Diez Antxustegi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus

Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más