Iñarritu asegura que se trata del mayor ataque de espionaje político de Europa
El diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha denunciado que él junto con otros 64 políticos independentistas —la mayoría catalanes aunque también está en la lista el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi— han sido víctimas del "mayor ataque de espionaje político realizado en Europa con el malware Pegasus". El político ha señalado directamente al Estado español como responsable y ha urgido al Gobierno de Sánchez a "aclarar cuanto antes cuál ha sido su papel".
En su primera entrevista tras conocerse la investigación publicada por el diario The New Yorker y el instituto de la Universidad de Toronto The Citizen Lab, Iñarritu ha asegurado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, que tuvo conocimiento de que estaba siendo espiado hace un año, al ser alertado por el instituto de la Universidad de Toronto (Canadá) que investigaba el suceso. Según le revelaron, la última entrada a su teléfono fue en diciembre de 2020, cuando ya gobernaba el ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Según ha explicado, este software de la empresa israelí NSO Group es usado normalmente por los estados para "prevenir delitos graves como atentados" y ha ser autorizado judicialmente. "También sabemos que algunos estados con no muchas garantías democráticas lo han utilizado para recabar información política (...) conocíamos los casos de Hungría y Polonia, y ahora se les suma España", ha denunciado.
Para Iñarritu es "obvio" que el Estado español está detrás de este espionaje, y ha dado tres razones para ello: "En primer lugar, solo se vende a estados. En segundo lugar, la totalidad de las personas espiadas somos representantes políticos de Cataluña y Euskal Herria, ¿qué otro estado tendría interés?. Y en tercer lugar, si no hubiera sido España rápidamente habrían salido a informar de que iban a investigarlo".
Por el contrario, ha afirmado que nadie se ha puesto en contacto con él y ha denunciado que el Estado "está intentando escurrir el bulto diciendo que no sabe nada". Según ha recordado, hace 25 años se descubrió el espionaje a una herriko taberna en Vitoria-Gasteiz y un ministro fue cesado; "ahora estamos a la espera de ver qué va a ocurrir", ha añadido.
"Es un escándalo mayúsculo y el Gobierno español debe aclarar cuanto antes cuál ha sido su papel". A ese respecto, ha anunciado que pedirán las comparecencias de los responsables de Seguridad e Inteligencia así como la del presidente español Pedro Sánchez en las Cortes Generales.
Por su parte, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que no se sorprende de que políticos independentistas catalanes y vascos hayan sido espiados y ha afirmado que esto es el "subsuelo ético".
A través de las redes sociales, Otegi ha señalado que esta trama de espionaje responde al "Régimen del 78 en estado puro", y se ha preguntado si a alguien le sorprende que espíen a los dirigentes de EH Bildu, después de que ilegalizaran a Batasuna, le impidieran presentarse a las elecciones o se haya "practicado la guerra sucia" por el Estado.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.