Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez viajará a Kiev en los próximos días para reunirse con Zelenski

Por el momento, no han trascendido más detalles del encuentro entre ambos mandatarios por motivos de seguridad.
Sánchez, en la tribuna durante la videoconferencia de Zelenski en el Congreso de los Diputados.
Sánchez, en la tribuna durante la videoconferencia de Zelenski en el Congreso de los Diputados. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, prevé viajar en los próximos días a Kiev (Ucrania) para reunirse con su homólogo, Volodimir Zelenksi, según han confirmado fuentes gubernamentales.

Por el momento, no han trascendido más detalles del encuentro entre ambos mandatarios por motivos de seguridad, pero sí han deslizado que el líder del Ejecutivo central también se reunirá con el primer ministro ucraniano.

Sánchez ha anunciado este lunes la reapertura "en pocos días" de la embajada de España en Kiev como una muestra del compromiso de la sociedad española con el pueblo ucraniano después de que el personal de delegación diplomática española y su embajadora, Silvia Cortés Marín, fueran evacuados el pasado 25 de febrero ante la invasión rusa de Ucrania.

Sánchez sigue la estela de otros líderes en visitar la capital ucraniana. Además de autoridades de países como Polonia, Eslovenia o República Checa, también han viajado hasta allí la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; la responsable de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el Alto Representante de Política Exterior de los Veintisiete, Josep Borrell.

Ya en abril, también han visitado la capital ucraniana los primeros ministros de Eslovaquia, Eduard Heger, y el canciller de Austria, Karl Nehammer, así como el jefe de Gobierno de Reino Unido, Boris Johnson.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha invitado públicamente en los últimos días a Kiev a los presidentes de Estados Unidos y de Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, respectivamente, aunque también ha trascendido su rechazo a una visita del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X