Espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

Partidos nacionalistas y Unidas Podemos piden una comisión de investigación sobre Pegasus

Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, ERC, JxCAT, PDeCAT, CUP, Más País, Compromís y BNG han firmado el documento con la petición de crear una comisión, para conocer "la responsabilidad y el mal uso de las estructuras técnicas" de varios ministerios.
Aitor Esteban (PNV) y Gabriel Rufian (ERC), conversan en el Congreso. Foto de archivo de EFE.
Aitor Esteban (PNV) y Gabriel Rufian (ERC), conversan en el Congreso. Foto de archivo de EFE.

Unidas Podemos, PNV, EH Bildu, ERC, JxCAT, PDeCAT, CUP, Más País, Compromís y BNG han registrado una petición en el Congreso para crear una comisión de investigación, aclarar el supuesto "espionaje político e intromisión a la privacidad a través de los malware Pegasus y Candiru a más de 60 "líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados".

La prosposición añade, además, que la lista presenta "indicios de un espionaje sistemático y generalizado de orientación política".

Después de que la comisión parlamentaria sobre gastos reservados y secretos oficiales lleve sin constituirse dos años por un bloqueo político, -según achacan los partidos de la derecha y de la izquierda-, el socio del Gobierno de coalición y los aliados parlamentarios del Gobierno y otros partidos independentistas han presentado un escrito que no lleva la firma del PSOE, ni de los partidos de la derecha, PP, Vox y Ciudadanos.

El texto de la solicitud insta al Congreso a investigar un supuesto espionaje que habría "socavado derechos fundamentales" y apunta a una responsabilidad directa del Gobierno español ya que recuerdan que el sistema Pegasus sólo se vende a fuerzas del orden y agencias de inteligencia.

El objeto de esa comisión sería conocer "la responsabilidad y el mal uso de las estructuras técnicas de los departamentos de Defensa, Interior, Vicepresidencia y Justicia y la vinculación con estructuras de espionaje" así como "conocer detalladamente todas las actuaciones del Ministerio de Exteriores en relación a las investigaciones sobre las delegaciones de la Generalitat en el extranjero".

Los partidos firmantes insisten que a día de hoy tampoco se ha dado respuesta sobre las actuaciones llevadas a cabo por parte de los poderes públicos en relación a la asunción y depuración de responsabilidades que se concluyeron en la comisión de investigación del Congreso Kitchen, sobre las "denominadas cloacas de Interior".

Además señalan que a nivel internacional es evidente la preocupación derivada de la utilización de software de espionaje puesto que el Parlamento europeo ha iniciado una comisión de investigación al respecto.

La comisión de investigación del Congreso también debería conocer los contratos, costes y procesos de contratación para el desarrollo y/o compra del software Pegasus u otras herramientas usadas para el espionaje por parte del Estado.

Además piden plantear medidas de resarcimiento a todos aquellos afectados así como la asunción de responsabilidades y medidas oportunas de control, investigación y prevención para "blindar la democracia de los abusos de la fuerza del Estado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más