elecciones en francia
Guardar
Quitar de mi lista

La elección presidencial francesa en cinco claves

La segunda vuelta de las presidenciales francesas, que mide a Emmanuel Macron y Marine Le Pen, deberá resolver este domingo cinco grandes incógnitas.
Macron y Le Pen, en la última jornada de campaña electoral. Foto: EITB Media
Macron y Le Pen, en la última jornada de campaña electoral. Foto: EITB Media

La abstención, el voto de la izquierda, el cordón sanitario a la ultraderecha o el rechazo que representa el actual presidente. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, que mide a Emmanuel Macron y Marine Le Pen, deberá resolver este domingo cinco grandes incógnitas.

1) Abstención

La abstención en la primera vuelta del 10 de abril fue la mayor desde 2002. El nivel de participación en esta segunda vuelta, con buena parte del electorado que lamenta no sentirse representado por los candidatos, es una de las grandes incógnitas.

2) Izquierda

La movilización, o no, de los votantes que en la primera vuelta se decantaron por candidatos de izquierda puede ser un factor importante. ¿Volverán a intentar frenar a la ultraderecha o acaso los más antisistema optarán por el voto contestatario a Le Pen?

3) Techo ultra

El partido de Marine Le Pen se dirige a romper por mucha diferencia su techo electoral en una elección presidencial. ¿Hasta dónde llegará? ¿Cuál es su límite?

4) Cordón sanitario

Hasta ahora, los partidos franceses han respetado el cordón sanitario que ha impedido casi por completo a la ultraderecha alcanzar cuotas de poder político. En esta segunda vuelta ese frente se ha resquebrajado. ¿Es el principio de su final?

5) Frente antimacrón

Más allá de la tradicional división izquierda-derecha, el actual presidente francés genera un notable rechazo en las capas populares de la población. ¿En cuántos votantes influirá eso más que la etiqueta ultraderechista de Le Pen?

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más