elecciones en francia
Guardar
Quitar de mi lista

La elección presidencial francesa en cinco claves

La segunda vuelta de las presidenciales francesas, que mide a Emmanuel Macron y Marine Le Pen, deberá resolver este domingo cinco grandes incógnitas.
Macron y Le Pen, en la última jornada de campaña electoral. Foto: EITB Media
Macron y Le Pen, en la última jornada de campaña electoral. Foto: EITB Media

La abstención, el voto de la izquierda, el cordón sanitario a la ultraderecha o el rechazo que representa el actual presidente. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, que mide a Emmanuel Macron y Marine Le Pen, deberá resolver este domingo cinco grandes incógnitas.

1) Abstención

La abstención en la primera vuelta del 10 de abril fue la mayor desde 2002. El nivel de participación en esta segunda vuelta, con buena parte del electorado que lamenta no sentirse representado por los candidatos, es una de las grandes incógnitas.

2) Izquierda

La movilización, o no, de los votantes que en la primera vuelta se decantaron por candidatos de izquierda puede ser un factor importante. ¿Volverán a intentar frenar a la ultraderecha o acaso los más antisistema optarán por el voto contestatario a Le Pen?

3) Techo ultra

El partido de Marine Le Pen se dirige a romper por mucha diferencia su techo electoral en una elección presidencial. ¿Hasta dónde llegará? ¿Cuál es su límite?

4) Cordón sanitario

Hasta ahora, los partidos franceses han respetado el cordón sanitario que ha impedido casi por completo a la ultraderecha alcanzar cuotas de poder político. En esta segunda vuelta ese frente se ha resquebrajado. ¿Es el principio de su final?

5) Frente antimacrón

Más allá de la tradicional división izquierda-derecha, el actual presidente francés genera un notable rechazo en las capas populares de la población. ¿En cuántos votantes influirá eso más que la etiqueta ultraderechista de Le Pen?

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X