Víctimas y memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Elgeta rinde homenaje a los gudaris y vecinos que murieron durante la Guerra Civil

Organizado por el Ayuntamiento local e Intxorta 1937 kultur elkartea, han denunciado en un acto las masacres vividas hace 85 años. Un total de 33 elgetarras fueron asesinados por las tropas franquistas entre 1936 y 1937.
Imagen del homenaje.
Imagen del homenaje.

Hoy, 24 de abril, se cumplen 85 años desde que las tropas del general franquista Mola entraran en la localidad guipuzcoana de Elgeta. Aprovechando esta fecha, el Ayuntamiento local e Intxorta 1937 kultur elkartea han celebrado un acto de homenaje para recordar a los 33 elgetarras asesinados entre 1936 y 1937 y agradecer a las personas que han participado en las querellas contra el franquismo puestas en marcha por el consistorio.

En el homenaje han recordado que los franquistas tardaron tres días en derrotar a los gudaris que se encontraban en el frente de Intxorta y entrar en Elgeta. Una vez allí, cometieron una masacre contra los vecinos, asesinando a 33 personas.

Mila Monje, miembro de Intxorta 1937 kultur elkartea, ha explicado que con este acto se ha querido homenajear a los gudaris que se encontraban en el frente y a los y las vecinas del municipio. Asimismo, el alcalde de Elgeta, Iraitz Lazkano, ha querido recordar esta resistencia, así como denunciar la masacre cometida por los franquistas en el municipio y reclamar justicia.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más