Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que "no eche un pulso a familias y empresarios" y baje los impuestos
El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha reclamado al Gobierno Vasco que deje de echar "un pulso a familias y empresarios" y baje los impuestos, ya que "los bolsillos" de los ciudadanos "están tiritando".
El dirigente popular ha acudido este domingo a Navaridas con motivo de la novena edición de los Encuentros del vino que se celebran en la localidad alavesa. Junto a Iturgaiz, el alcalde, Miguel Ángel Fernández, y cargos del Partido Popular de Álava han tomado parte en la edición que este año comparte fiesta enogastronómica con productores y pequeñas bodegas familiares de la isla de La Palma, después de la crisis del volcán Cumbre Vieja.
Tras recordar la importancia del sector vinícola, Iturgaiz ha trasladado además su apoyo a todos los sectores que lo están pasando "muy mal" por la crisis, y ha incidido en que es "urgente" ayudar a todas la familias y bajar "los impuestos, la presión fiscal y que desaparezca la burocracia".
"Es inaudito que el lehendakari Urkullu y el consejero Azpiazu echen un pulso que nadie entiende contra empresarios y familias vascas. Ellos no quieren bajar impuestos y eso es empobrecer a nuestra tierra y a los sectores que demandan apoyos y ayudas", ha denunciado.
En esta línea, ha reconocido que no comprende "la cerrazón y el pulso" que, a su juicio, el Gobierno Vasco "echa contra empresarios y familias ya que, cuando hablamos de bajar impuestos, hablamos de las cosas del comer".
"Miremos los modelos que funcionan, donde gobierna el PP, Madrid, Andalucía y Castilla y León, donde se bajan los impuestos y la presión fiscal, lo que ayuda a empresarios, sectores necesitados y familias", ha indicado.
Congreso del PP vasco
Respecto a la celebración del Congreso del PP vasco y su futuro al frente de la formación, Iturgaiz ha reiterado que él se debe a sus compañeros y al presidente Núñez Feijóo.
"Cuando el congreso del PP vasco se vaya a celebrar y desde la dirección nacional y la dirección del PP vasco conjuntamente se ponga la fecha tomaremos las decisiones", ha declarado.
No obstante, ha reconocido que se ve con "ganas" y dispone además de "un gran equipo".
Por otro lado, ha subrayado que el PP es un partido "unido, fuerte y que hace en estos momentos las cosas muy bien". "Nosotros pensamos en los vascos y para solucionar problemas reales tenemos proyectos e ideas".
En este sentido, ha sostenido que el "nacionalismo obligatorio" está llevando a "arruinar sectores y no a buscar soluciones" pese a que se cuenta con un Concierto Económico que posibilitaría bajar impuestos.
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.