Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

González Laya cree que los franceses han dado una "lección" al elegir a Macron

La exministra de España cree que al presidente francés le falta ahora "convencer" a los ciudadanos que no se ven representados. Asegura que Francia ha elegido "Europa y cuidar nuestras democracias liberales" frente al nacionalismo y el populismo.
Arancha González Laya, entrevistada en Radio Euskadi desde París.
Arancha González Laya, entrevistada en Radio Euskadi desde París. Foto: EITB Media

Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, ha celebrado en 'Boulevard' de Radio Euskadi la victoria de Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales de Francia, pues "las soluciones no van a venir desde el nacionalismo o populismo" de Marine Le Pen, sino desde "Europa y desde cuidar nuestras democracias liberales". "Esta es la lección que han dado los franceses", opina.

Para la donostiarra, la victoria de Le Pen "habría sido la victoria de Putin y de sus tesis", es decir, las "políticas autoritarias", y una "derrota muy grande para Europa". Frente a ello, con la victoria de Macron vencen las "políticas europeas, centristas y centradas". A pesar de ello, González Laya dice que Macron "ha entendido" el mensaje de la abstención, y por eso en su discurso de la noche electoral "dijo claramente que necesitamos una refundación política". "Ahora le falta convencer a todos esos ciudadanos franceses que no se ven representados en el sistema político actual, ni en sus instituciones ni en su cultura política", explica.

En cuanto a la izquierda, la exministra cree que se ha presentado a las elecciones muy fragmentada. "La lección es que hay que sumar y ser capaz de limar asperezas y dejarse por el camino algunas de las cosas que uno tiene como aspiración" para llegar a un acuerdo "si lo que se quiere es gobernar"; lección, según González Laya, también válida para España. Explica que la candidata socialista, Anne Hidalgo, que no ha llegado al 2 % de los votos en primera vuelta, intentó superar la fragmentación, pero "muchos" dijeron que no.

Respecto a la guerra en Ucrania, González Laya opina que la "respuesta europea" de sancionar económicamente a Rusia "también nos cuesta a los europeos, y nos va a costar un poco más", pero el coste es necesario. "Para ser contundente tiene que costarnos", opina. La exministra explica que el objetivo de las sanciones es que Rusia "no tenga cómo financiar esta guerra ilegítima", a pesar de que "todavía queda una parte del gas que seguimos comprando". "Nuestro esfuerzo tiene que ser buscar por todos los medios que pare la guerra", mediante la "asfixia económica y financiera y la presión política".

Finalmente, en referencia al giro del Gobierno de España en su política respecto a la antigua colonia española del Sáhara Occidental, González Laya ha dicho que no comenta "las decisiones del gobierno del que he formado parte" por una "cuestión de higiene y respeto políticos". Sin embargo, la exministra ha subrayado "la importancia para España y la Unión Europea de tener las mejores relaciones con sus socios y vecinos", en referencia a Marruecos, con el que el gobierno de Pedro Sánchez se ha alineado en su propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental, al margen de la celebración de un referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más