85 aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español "condena expresamente y por primera vez el bombardeo de Gernika"

En una declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros, el Gobierno de España ha apelado a Gernika como "parte fundamental de la memoria vasca, española y europea. Representa la crueldad de la guerra contra la población civil".
Gobernu Kontseiluaren osteko prentsaurrekoa. Argazkia: EFE.
18:00 - 20:00
El Gobierno de España condena por primera vez el bombardeo de Gernika

El Gobierno español, por primera vez, ha "condenado expresamente el bombardeo de Gernika", en una declaración institucional con motivo del 85 aniversario del bombardeo.

En una declaración leída por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, el Gobierno de España "por primera vez", ha hecho una condena expresa del bombardeo indiscriminado contra población civil que sufrió la localidad de Gernika.

Bolaños ha explicado que "Gernika se ha convertido en un símbolo universal contra barbarie, contra el horror, que supone una guerra y, sobre todo, el horror que supone el bombardeo de personas indefensas". 

"Por eso, hoy es un día de memoria, y un día para recordar a todas aquellas víctimas, que sufireron el bombardeo de Gernika hace 85 años. Desde luego que nuestra declaración institucional reconoce a las víctimas, condena acciones de guerra tan absolutamente crueles como fue ese bombardeo. Y por eso, el Gobierno de España, por primera vez, condena expresamente el bombardeo de Gernika ocurrido hace 85 años", ha declarado. 

En la declaración aprobada hoy por el Consejo de Ministros, el Gobierno español afirma que "la guerra de España fue uno de los primeros conflictos en los que la población civil fue objetivo militar. En la historiografía nacional e internacional hay un consenso prácticamente unánime sobre la consideración del bombardeo de Gernika como preludio o ensayo general de este tipo de ofensivas aéreas generalizadas que se desplegarían durante la Segunda Guerra Mundial. Por eso, la villa de Gernika forma parte fundamental de la memoria vasca, española y europea. Representa la crueldad de la guerra contra la población civil". 

En el texto de la citada declaración, el Gobierno de España considera que "el ataque aéreo sufrido por esta localidad el 26 de abril de 1937 merece una condena sin paliativos".

"Por ello, en primer lugar, el Gobierno renueva el reconocimiento de la sociedad española hacia las víctimas y sus familiares, que ha sido expresado anualmente en numerosos actos conmemorativos y de homenaje. En segundo lugar, declara su compromiso con la pervivencia de la memoria de todas las víctimas, tanto de quienes perdieron la vida, como de quienes sobrevivieron y llevaron para siempre entre sus recuerdos las imágenes y las vivencias de la tragedia colectiva que significó la guerra civil. Y, en tercer lugar, reafirma su compromiso en la defensa de los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, así como en la construcción de una memoria común que contribuya al mantenimiento de la paz.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martín López, durante el acto del cementerio de Zallo (Gernika). Foto: EFE El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martín López, durante el acto del cementerio de Zallo (Gernika). Foto: EFE

También por primera vez en el acto

Precisamente hoy, también por primera vez, el Gobierno español ha estado en el acto de conmemoración del bombardeo que se ha realizado esta tarde en la localidad de Bizkaia.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martín López, se ha mostrado "encantado" de asistir a los actos de conmemoración del "cruel y doloroso" bombardeo "contra la población civil", y ha destacado que "por primera vez, el Gobierno de España está presente" en este homenaje.

Esta mañana, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha denunciado en redes sociales que "el bombardeo de Gernika por parte de la aviación nazi y fascista fue uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil. 85 años después, recordamos este día y a todas sus víctimas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más