Bombardeo de Gernika
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español rechaza asumir responsabilidades por el bombardeo de Gernika: "No lo causó el Estado"

Pese a condenar la masacre por primera vez, el Ejecutivo ha rechazado asumir responsabilidades. El PNV le había instado a seguir el ejemplo del Gobierno alemán, que en 1997 pidió disculpas a la población de Gernika.
El ministro Félix Bolaños, esta tarde en el Senado. Foto: EFE
El ministro Félix Bolaños, esta tarde en el Senado. Foto: EFE

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha justificado ante el PNV que el Gobierno de España no asuma la responsabilidad por el bombardeo de Gernika en la Guerra Civil porque aquella "barbarie" no la causó el "Estado español" ni un gobierno legítimo sino "golpistas" que avalaron a los nazis.

En el día en que se cumplen 85 años de la masacre, considerada como el primer bombardeo aéreo a población civil de la historia, el pleno del Senado ha visto una interpelación de la portavoz del PNV, Estefanía Beltrán de Heredia, quien ha pedido al Ejecutivo que asuma esa "responsabilidad" en nombre del Estado al margen de que hubieran sido las tropas sublevadas las que auspiciaron los ataques.

Este martes, el Ejecutivo ha condenado expresamente la masacre por vez primera, mediante una declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros, un gesto que sí ha contado con el reconocimiento de la senadora del PNV, si bien ha asegurado no entender por qué no se va más allá.

"La memoria democrática exige que los Gobiernos asuman los hechos acontecidos en el pasado independientemente de la responsabilidad directa en los mismos, de quién gobierne y sea cual sea la forma de gobierno", ha proclamado ante el hemiciclo.

Es más, Beltrán de Heredia sostiene que bajo el principio de "continuidad del Estado" es una "obligación" de los gobiernos democráticos "asumir y reconocer la responsabilidad que en este caso tuvieron las tropas sublevadas y el gobierno franquista" en el bombardeo de la población civil de Gernika el 26 de abril de 1937.

En suma, lo ha considerado un ejercicio de "justicia" que ya hizo, ha recordado, el Gobierno alemán, cuando en 1997 pidió perdón al pueblo de Gernika por aquel ataque de la Legión Cóndor que causó gran número de víctimas civiles y que Franco atribuyó falsamente a una acción de los republicanos.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia ha puesto todo el énfasis en destacar la importancia de la declaración aprobada por el Consejo de Ministros por cuanto condena "sin paliativos" aquel "bombardeo atroz" y se pone del lado de las víctimas, pero al mismo tiempo ha dejado claro que no puede aceptar los argumentos del PNV.

Y ello porque, ha subrayado, "aquella barbarie no la cometió el Estado español" ni "ningún gobierno legítimo" ya que "eran golpistas" los que "avalaron y celebraron" el bombardeo contra la población vasca, mientras el Gobierno legítimo era el de la II República.

Félix Bolaños ha insistido en que la memoria "es presente" y ha hecho notar que la condena de lo ocurrido en Gernika permite hacer un paralelismo, 85 años después, con lo que está sucediendo en Ucrania, porque Vladimir Putin está también ordenando bombardeos contra "personas absolutamente indefensas" e igualmente usa la propaganda para negar cualquier responsabilidad.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más