Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

La Francia Insumisa urge a los socialistas a cerrar la coalición de izquierdas

El Partido Socialista decidió este viernes suspender las negociaciones para crear un frente de izquierdas para la Asamblea Nacional. La idea era contrabalancear el poder del presidente liberal Emmanuel Macron.
Jean-Luc Mélenchon. Foto: EFE
Mélenchon en una foto de archivo: EFE.

La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, la fuerza dominante de la izquierda gala desde las elecciones presidenciales de abril, ha urgido este sábado al tradicional Partido Socialista a cerrar cuanto antes una coalición progresista para las legislativas francesas de mediados de junio.

La suspensión de las negociaciones decidida el viernes por el Partido Socialista supuso un jarro de agua fría para la creación de un inédito frente de izquierdas que buscaría lograr un nutrido grupo de diputados en la Asamblea Nacional francesa con la meta de contrabalancear el poder del recién reelecto presidente, el liberal Emmanuel Macron.

"Macron está debilitado. La Unión popular alargada se sitúa en los 11 millones de votos (suma de sufragios en las presidenciales de La Francia Insumisa, Verdes, Comunistas, Socialistas y otros pequeños partidos). Nuestra victoria es posible", ha dicho Mélenchon en una entrevista publicada este sábado en el Jornal de Dimanche.

El líder izquierdista, que obtuvo en la primera vuelta del 10 de abril 7,7 millones de votos (22 %), a solo 420.000 sufragios de la ultraderechista Marine Le Pen, criticó la cultura de "derrota" en la izquierda y ha avisado de que la gente "no se dejará que les priven de un triunfo por segunda vez" por no estar unido el campo progresista.

Mélenchon, de 70 años, anhela ser primer ministro gracias a una mayoría absoluta de la Asamblea (289 diputados de 577) que, según sus cálculos, podría brindarle la unión de la izquierda.

Mientras que un pacto entre insumisos y los ecologistas está cerca de concluirse, el acuerdo con los socialistas se quedó en suspenso el viernes por la tarde de manera inesperada, horas después de que la propia dirección del partido publicase una nota dejando a entender que era muy probable cerrarlo.

Además de discrepancias programáticas, sobre todo en relación con la Unión Europea, la prensa francesa apunta que un punto de fricción decisivo es el reparto de los candidatos a escaños, que se haría de forma proporcional a los apoyos logrados en las presidenciales, lo que dejaría al Partido Socialista (1,7 %) sin prácticamente aspirantes.

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

Cargar más