Mélenchon quiere cerrar este domingo su frente de izquierdas
Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa, fuerza izquierdista con más votos en las pasadas elecciones presidenciales, se ha dado como plazo hasta medianoche de este domingo para lograr un frente de izquierdas para las legislativas de mediados de junio.
Poco después de declarar sus intenciones, los socialistas, que rompieron las negociaciones el pasado viernes, han anunciado su interés por volver a negociar.
"Estamos a milímetros de lograrlo, hemos conseguido avances, si no terminan esta noche no lo harán nunca. Estamos a solo cinco semanas de las elecciones legislativas", ha dicho Mélenchon, ante unas centenas de militantes, desde la plaza de la República de París, minutos antes de que el desfile por el 1 de mayo comenzase.
Mélenchon, que quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, en la que obtuvo el 22 % de los votos, negocia con el Partido Socialista, los Verdes y los comunistas un acuerdo para formar candidaturas conjuntas con la meta de conseguir un buen número de diputados en la Asamblea Nacional francesa que contrarresten el poder del presidente reelecto, el centrista Emmanuel Macron.
El dirigente izquierdista, que ha sido recibido por sus seguidores al grito de "primer ministro", ha aseverado que ha aceptado todas las condiciones puestas por los otros partidos y les ha garantizado un grupo parlamentario propio (hacen falta 15 diputados), una oferta que considera generosa teniendo en cuenta los porcentajes de las presidenciales. Mientras que la Francia Insumisa obtuvo el 22 %, los Verdes consiguieron el 4,7 %, los comunistas, el 2,3 %, y el Partido Socialista el 1,7 %.
Asimismo, ha garantizado que en el programa no habrá una salida de la Unión Europea en los próximos cinco años, aunque ha avisado de que Francia "desobedecerá" las reglas y tratados europeos que contradigan lo que "haya decidido el pueblo francés".
Poco después de su intervención, el secretario general de los socialistas, Olivier Faure, ha anunciado que retomaría esta noche las negociaciones. Con los Verdes, el acuerdo es muy probable, según sus dirigentes. El mayor escollo ahora son los comunistas, pues "se han retirado de la mesa", ha lamentado el propio Mélenchon.
Te puede interesar
El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.