Mélenchon quiere cerrar este domingo su frente de izquierdas
Jean-Luc Mélenchon, líder de la Francia Insumisa, fuerza izquierdista con más votos en las pasadas elecciones presidenciales, se ha dado como plazo hasta medianoche de este domingo para lograr un frente de izquierdas para las legislativas de mediados de junio.
Poco después de declarar sus intenciones, los socialistas, que rompieron las negociaciones el pasado viernes, han anunciado su interés por volver a negociar.
"Estamos a milímetros de lograrlo, hemos conseguido avances, si no terminan esta noche no lo harán nunca. Estamos a solo cinco semanas de las elecciones legislativas", ha dicho Mélenchon, ante unas centenas de militantes, desde la plaza de la República de París, minutos antes de que el desfile por el 1 de mayo comenzase.
Mélenchon, que quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, en la que obtuvo el 22 % de los votos, negocia con el Partido Socialista, los Verdes y los comunistas un acuerdo para formar candidaturas conjuntas con la meta de conseguir un buen número de diputados en la Asamblea Nacional francesa que contrarresten el poder del presidente reelecto, el centrista Emmanuel Macron.
El dirigente izquierdista, que ha sido recibido por sus seguidores al grito de "primer ministro", ha aseverado que ha aceptado todas las condiciones puestas por los otros partidos y les ha garantizado un grupo parlamentario propio (hacen falta 15 diputados), una oferta que considera generosa teniendo en cuenta los porcentajes de las presidenciales. Mientras que la Francia Insumisa obtuvo el 22 %, los Verdes consiguieron el 4,7 %, los comunistas, el 2,3 %, y el Partido Socialista el 1,7 %.
Asimismo, ha garantizado que en el programa no habrá una salida de la Unión Europea en los próximos cinco años, aunque ha avisado de que Francia "desobedecerá" las reglas y tratados europeos que contradigan lo que "haya decidido el pueblo francés".
Poco después de su intervención, el secretario general de los socialistas, Olivier Faure, ha anunciado que retomaría esta noche las negociaciones. Con los Verdes, el acuerdo es muy probable, según sus dirigentes. El mayor escollo ahora son los comunistas, pues "se han retirado de la mesa", ha lamentado el propio Mélenchon.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.