Preso de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El TEDH rechaza el recurso de España contra la sentencia que le condena a indemnizar a Xabier Atristain

Al no ser atendida la petición, el fallo pasa a ser firme. Atristain denunció que se le negó el acceso a un letrado mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva. La sentencia del TEDH estimó su recurso y condenó a España a indemnizarle con 20 000 euros.
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Foto: EFE
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Foto: EFE

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado este lunes el recurso que presentó España, a través de la Abogacía del Estado, contra la sentencia de Estrasburgo que condenó al Estado español por vulnerar el derecho a un proceso justo del preso de ETA Xabier Atristain. Al no ser atendida la petición, el fallo pasa a ser firme.

Estaba previsto que esta mañana un panel de cinco jueces del TEDH decidiera si remitía o no a la Gran Sala del tribunal europeo siete sentencias, entre ellas la de Atristain, que fue recurrida el 13 de abril por parte de España, tal y como le transmitió el Ministerio de Justicia al Tribunal Supremo.

La sentencia del TEDH estimó el recurso de Atristain y condenó a España a indemnizarle con la cantidad de 12 000 euros en concepto de daño moral sufrido y 8000 en concepto de costas y gastos.

Atristain acudió a Estrasburgo para denunciar que mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva se le negó el acceso a un letrado de su elección y fue interrogado por la Policía sin la presencia de un abogado, lo que --según dice-- le llevó a hacer declaraciones autoincriminatorias que derivaron en la condena de 17 años.

La asocación Etxerat considera que "hay cientos de presos y presas vascas, familiares nuestros, autoinculpados bajo incomunicación y tortura, sin sus abogados de confianza durante su detención".

"El Tribunal Supremo español debe aplicar la nueva jurisprudencia europea. Libertad para todos y todas", ha reclamado en la red social Twitter tras tener conocimiento de la sentencia del TEDH.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más