Los partidos que apoyan al Gobierno de Sánchez consideran insuficiente la destitución de la directora del CNI
Los socios parlamentarios del Gobierno español y la Generalitat de Cataluña ven insuficiente el cese de Paz Esteban como directora del CNI, y piden desclasificar documentos para aclarar el espionaje político.
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de destituir a Esteban tras la polémica por el espionaje por parte de este centro a una veintena de líderes independentistas, no ha cerrado la crisis abierta con el Govern cuyo presidente, Pere Aragonés, figura entre los espiados.
De hecho, la Generalitat también ha dejado claro que la destitución de la directora del CNI no es "suficiente" y ha anunciado que se personará como acusación particular en la Audiencia Nacional.
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, considera "lógica" la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) porque el 'caso Pegasus' ha puesto en evidencia una brecha de seguridad al haberse infectado móviles del presidente y otros miembros del Gobierno. Eso sí, sigue considerando "insostenible" la situación de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que es la responsable política de la cesada.
En rueda de prensa en el Congreso, Rufián ha señalado que en un país donde el propio Gobierno ha admitido que se ha espiado "de forma ilegal" el móvil del presidente, de la ministra de Defensa y quizá otros miembros del Consejo, parece "lógico" que la máxima autoridad de Inteligencia asuma responsabilidades "si esto se le pasó".
En todo caso, Rufián no ve el cese de Esteban como una victoria del independentismo y de hecho ha insistido en la necesidad de desclasificar documentos del CNI que ya se están filtrando y abrir esa comisión de investigación en el Congreso que tienen pedida. "Aquellos que piensan que esto es para contentar a ERC, se equivocan", ha apostillado.
El PNV cree que "no es momento de ceses y dimisiones" por el espionaje político realizado a través de la sofware Pegasus, sino de dar explicaciones, y ha considerado que, en todo caso, el Gobierno de Pedro Sánchez tendrá sus "motivos" para destituir a la directora del CNI, Paz Esteban, que deberá explicar. Los jeltzales han exigido, no obstante, que este "escándalo" de espionaje político no se cierre "en falso".
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha avisado este martes de que la destitución de Paz Esteban como responsable del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no es ni "suficiente" ni "políticamente relevante" y ha vuelto a exigir al Gobierno que dé explicaciones sobre el espionaje a independentistas y se abra una investigación parlamentaria.
Bel ha apuntado que hay que conocer la justificación del Gobierno para el cese de Esteban, un cese que, a su juicio, puede más tener que ver con el "fallo importante" que evidencia el espionaje a miembros del Consejo de Ministros que con el que han sufrido miembros de formaciones independentistas como él mismo.
La diputada de la CUP en el Congreso Mireia Vehí considera "insuficiente" la destitución de Esteban. Su conclusión es que el cese de la directora del CNI es "una cortina de humo" que no les basta y considera que Paz Esteban sólo es "una cabeza de turco", ya que Robles es "la responsable política" y el presidente del Gobierno, según dice la ley, está al tanto de las actividades de los Servicios de Inteligencia. "Se cargan a la que cumple órdenes y ellos que las dan ¿qué pasa? -se ha preguntado-. Que den la cara".
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha urgido al Gobierno a no cerrar "en falso" la crisis por el espionaje a políticos a través del programa Pegasus impulsando la agenda de regeneración democrática pendiente, más allá de la asunción de responsabilidades, que no cree que se puedan delegar. Lo prioritario ahora, según él, es que se establezcan garantías para que el espionaje "masivo" a políticos, en este caso independentistas y nacionalistas, no se vuelva a repetir.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por la "injustificable" destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, y ha asegurado que este paso es una "auténtica afrenta" a España. A su entender, "ofrece" su cabeza a los independentistas y "debilita" al Estado "para buscar su supervivencia".
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha escrito en Twitter un mensaje en el que señala que "Sánchez ha decidido criminalizar a quienes nos protegen e indultar y asociarse con quienes nos atacan".
Abascal ha criticado en la citada publicación que esta respuesta del Ejecutivo se trata de "una autocracia al servicio de su persona", refiriéndose a Sánchez. "Los mecanismos del Estado deben protegernos de terroristas, golpistas y criminales que ataquen nuestra soberanía, derechos y libertades", ha reclamando el dirigente de Vox.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".