Los partidos que apoyan al Gobierno de Sánchez consideran insuficiente la destitución de la directora del CNI
Los socios parlamentarios del Gobierno español y la Generalitat de Cataluña ven insuficiente el cese de Paz Esteban como directora del CNI, y piden desclasificar documentos para aclarar el espionaje político.
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de destituir a Esteban tras la polémica por el espionaje por parte de este centro a una veintena de líderes independentistas, no ha cerrado la crisis abierta con el Govern cuyo presidente, Pere Aragonés, figura entre los espiados.
De hecho, la Generalitat también ha dejado claro que la destitución de la directora del CNI no es "suficiente" y ha anunciado que se personará como acusación particular en la Audiencia Nacional.
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, considera "lógica" la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) porque el 'caso Pegasus' ha puesto en evidencia una brecha de seguridad al haberse infectado móviles del presidente y otros miembros del Gobierno. Eso sí, sigue considerando "insostenible" la situación de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que es la responsable política de la cesada.
En rueda de prensa en el Congreso, Rufián ha señalado que en un país donde el propio Gobierno ha admitido que se ha espiado "de forma ilegal" el móvil del presidente, de la ministra de Defensa y quizá otros miembros del Consejo, parece "lógico" que la máxima autoridad de Inteligencia asuma responsabilidades "si esto se le pasó".
En todo caso, Rufián no ve el cese de Esteban como una victoria del independentismo y de hecho ha insistido en la necesidad de desclasificar documentos del CNI que ya se están filtrando y abrir esa comisión de investigación en el Congreso que tienen pedida. "Aquellos que piensan que esto es para contentar a ERC, se equivocan", ha apostillado.
El PNV cree que "no es momento de ceses y dimisiones" por el espionaje político realizado a través de la sofware Pegasus, sino de dar explicaciones, y ha considerado que, en todo caso, el Gobierno de Pedro Sánchez tendrá sus "motivos" para destituir a la directora del CNI, Paz Esteban, que deberá explicar. Los jeltzales han exigido, no obstante, que este "escándalo" de espionaje político no se cierre "en falso".
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, ha avisado este martes de que la destitución de Paz Esteban como responsable del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no es ni "suficiente" ni "políticamente relevante" y ha vuelto a exigir al Gobierno que dé explicaciones sobre el espionaje a independentistas y se abra una investigación parlamentaria.
Bel ha apuntado que hay que conocer la justificación del Gobierno para el cese de Esteban, un cese que, a su juicio, puede más tener que ver con el "fallo importante" que evidencia el espionaje a miembros del Consejo de Ministros que con el que han sufrido miembros de formaciones independentistas como él mismo.
La diputada de la CUP en el Congreso Mireia Vehí considera "insuficiente" la destitución de Esteban. Su conclusión es que el cese de la directora del CNI es "una cortina de humo" que no les basta y considera que Paz Esteban sólo es "una cabeza de turco", ya que Robles es "la responsable política" y el presidente del Gobierno, según dice la ley, está al tanto de las actividades de los Servicios de Inteligencia. "Se cargan a la que cumple órdenes y ellos que las dan ¿qué pasa? -se ha preguntado-. Que den la cara".
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha urgido al Gobierno a no cerrar "en falso" la crisis por el espionaje a políticos a través del programa Pegasus impulsando la agenda de regeneración democrática pendiente, más allá de la asunción de responsabilidades, que no cree que se puedan delegar. Lo prioritario ahora, según él, es que se establezcan garantías para que el espionaje "masivo" a políticos, en este caso independentistas y nacionalistas, no se vuelva a repetir.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por la "injustificable" destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, y ha asegurado que este paso es una "auténtica afrenta" a España. A su entender, "ofrece" su cabeza a los independentistas y "debilita" al Estado "para buscar su supervivencia".
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha escrito en Twitter un mensaje en el que señala que "Sánchez ha decidido criminalizar a quienes nos protegen e indultar y asociarse con quienes nos atacan".
Abascal ha criticado en la citada publicación que esta respuesta del Ejecutivo se trata de "una autocracia al servicio de su persona", refiriéndose a Sánchez. "Los mecanismos del Estado deben protegernos de terroristas, golpistas y criminales que ataquen nuestra soberanía, derechos y libertades", ha reclamando el dirigente de Vox.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.