Erkoreka: "No hemos encontrado ninguna infección en el teléfono del lehendakari ni en el de los consejeros"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha destacado que "con las herramientas que tenemos" no se ha detectado ninguna infección en el teléfono del lehendakari y ha asegurado que, en el caso de los consejeros, aunque todavía se está investigando, por el momento no se ha encontrado rastro del programa Pegasus.
En una entrevista concedida este miércoles al programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el consejero de Seguridad ha recordado que lo de las escuchas no es nuevo, pero que los permisos de los jueces suelen ser muy limitados:
"Los permisos que yo conozco suelen ser muy concretos para espiar a alguien cuando hay razones sólidas y gordas, porque detrás puede haber un delito. Aquí estamos hablando de otra cosa y eso es lo preocupante ", ha explicado.
En este sentido, ha considerado que "sería interesante" desclasificar los documentos sobre los casos de espionaje, ya que, según ha explicado, "cuando se aprobó la ley del CNI, en 2002, yo estaba en el Congreso, y lo que se preveía era el modelo clásico, es decir, autorización del juez para hacer intervenciones".
Sobre la destitución de Paz Esteban, el consejero de Seguridad ha señalado que "hay un juego político detrás" y que si el Gobierno español tuviera otros apoyos probablemente no tomaría una decisión de este tipo: "Yo no sé lo que ha pasado ahí dentro, pero si tuviera otro apoyo político probablemente no habría dimisión", ha explicado. En ese sentido, considera que ha habido presión.
Preguntado por la postura de su departamento ante las denuncias sobre la falta de medios de la Ertzaintza, Erkoreka ha recordado que los recursos se renuevan anualmente y se incluyen en los presupuestos anuales "para reforzar los recursos de los que dispone la Ertzaintza, especialmente en el ámbito tecnológico".
Por ello, ha pedido que digan qué es lo que hace falta, ya que, "se denuncia, pero no se concreta".
Erkoreka no descarta "un factor de odio" en los presuntos crímenes de Bilbao
En cuanto a los crímenes de Bilbao, el consejero de Seguridad ha señalado que "no se atreve a negar que pudiera haber habido un factor de odio" al colectivo LGTBI además del económico en los crímenes cometidos en Bilbao presuntamente por el hombre que ingresó en prisión el pasado sábado por orden judicial.
La investigación será "larga y no se va a solucionar en meses" ya que "hay que analizar muchas pruebas", ha advertido Erkoreka que ha pedido "actuar con prudencia porque es un tema muy delicado".
Más noticias sobre política
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.