Dia contra la LGTBI+fobia
Guardar
Quitar de mi lista

Los grupos del Parlamento Vasco salvo Vox llaman a luchar contra la discriminación y por la diversidad

Los portavoces parlamentarios denuncian en un manifiesto las agresiones provocadas por el odio a la diversidad sexual y de género y recuerdan que, "es tarea de toda la ciudadanía aunar esfuerzos por conseguir una sociedad inclusiva y diversa".
Portavoces parlamentarios hoy. EITB.
Portavoces parlamentarios hoy. EITB.

EAJ-PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP, es decir, todos los grupos parlamentarios vascos salvo Vox, han hecho público esta mañana un manifiesto conjunto con motivo de la celebración del Día Internacional conta la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia que reivindica los derechos y la libertad sexual y de género de todas la personas, y en la que se denuncian las agresiones provocadas por "el odio a la diversidad sexual".

Han recordado que desde el 17 de mayo de 1990, se conmemora el día en que la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades. Por ello, la fecha tiene "un valor significativo para las personas de los distintos colectivos LGTBI como eje catalizador de las actuaciones en favor de los derechos y contra la discriminación a la que a día de hoy todavía debe hacer frente a toda persona que no se ajuste a la normatividad".

Según recoge la declaración "tras dos años muy complicados por la pandemia y sus consecuencias en toda la población, el colectivo LGTBI ha sido, uno de los más golpeados, incrementándose la brecha de la desigualdad y acrecentándose la violencia, situaciones de vulnerabilidad en muchos ámbitos, como en las redes sociales, por ejemplo". Por ello, han recalcado que, "un año más desde el Parlamento Vasco, alzamos la voz para denunciar las agresiones provocadas por el odio a la diversidad sexual y de género que sigue vigente en muchas regiones del mundo donde predomina el prejuicio generalizado contra el colectivo LGTBI".

"Es necesario que continuemos trabajando en la consolidación de la luchas contra las distintas discriminaciones que están aún vigentes en nuestra sociedad, respetando todas las identidades, orientaciones y expresiones de género que muchas veces son invisibilizadas; una responsabilidad de todo el conjunto de la sociedad y es obligación de las instituciones públicas para luchar contra todas las formas de discriminación y violencia", han señalado.

Asimismo, han recordado quu "es tarea de toda la ciudadanía aunar esfuerzos por conseguir una sociedad inclusiva y diversa, entendiendo la diversidad desde el ámbito que nos ocupa, pero también en su globalidad". Según han remarcado "el Parlamento Vasco aunará esfuerzos con todo el conjunto de agentes sociales para construir una sociedad más justa, diversa, respetuosa e integradora. Seguiremos trabajando por el derecho a la igualdad y a la no discriminación por motivo de orientación sexual y de género con el objetivo de promover la libre vivencia de la diversidad".

Para terminar, han manifestado que "y tanto el 17 de mayo, como el resto de los 364 días del año", el Parlamento Vasco "seguirá" al lado de las personas LGTBI y su entorno, luchando contra la LGTBIfobia. Por ello nos sumamos a las movilizaciones convocadas".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más