El lehendakari afirma no haber recibido cuantía alguna para los tres proyectos estratégicos de los Fondos Next
El lehendakari Iñigo Urkullu ha puesto de manifiesto su incomodidad con la gestión que se está realizando de los Fondos Europeos para la recuperación, aunque subraya que Euskadi tiene "la opción de alentar la recuperación con recursos propios".
La valoración ha venido a cuenta de la pregunta que el parlamentario del Partido Popular Carlos Iturgaiz ha realizado al lehendakari en la sesión plenaria de Control al Gobierno esta mañana en el Parlamento vasco sobre la opinión que le merece la gestión los fondos por parte del Gobierno de España.
El lehendakari ha recalcado que la valoración del trabajo desarrollado en Euskadi es positiva, y se está cumpliendo con la estrategia establecida en el Programa Euskadi NEXT y con el Plan de inversiones de 500 millones de euros del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.
Urkullu ha señalado, eso sí, que la vicepresidenta primera del Gobierno de España no ha confirmado la financiación de proyecto alguno. "Ha dejado constancia de que los proyectos presentados por Euskadi están alineados con los PERTE y las herramientas de financiación con que cuentan los ministerios, si bien, es verdad que transcurridos siete meses, seguimos sin recibir cuantía alguna para los tres proyectos estratégicos que le hice llegar: Terapias avanzadas, ecosistema del dato y movilidad sostenible".
Ha puntualizado que ha sido posible adelantar recursos para la inversión y que cuando lleguen los Fondos Europeos "si llegan", se acelerarán las inversiones.
Como contrapunto de la buena valoración de la gestión de su Ejecutivo, el lehendakari ha precisado que la herramienta de control y gestión del MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) no está finalizada y no han recibido el informe de seguimiento que permita conocer la gestión global de los Fondos en relación a Euskadi. Por lo que ha insistido en que "va a ser necesaria una mayor agilidad en el despliegue de los fondos, porque solo se dispone de tres años para comprometer una inversión total de 70 mil millones de euros".
Ha asegurado que, según el propio programa de estabilidad remitido por el Gobierno de España a Bruselas, solo se han abonado 12 187 millones, el 23 % de lo presupuestado para 2021 y 2022.
Iturgaiz ha insistido en que "quejarse está muy bien" pero "no se puede esperar a Sánchez", y ha instado al lehendakari a buscar soluciones y a aprovechar que las arcas forales están "rebosantes" para hacer uso del Concierto Económico y tomar medidas como la reducción de impuestos.
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.