Macron combina renovación y continuidad con su nuevo Gobierno
La Presidencia francesa ha anunciado este viernes la composición del nuevo Gobierno, que combina renovación y continuidad, ya que siguen pesos pesados como los ministros de Economía, Bruno Le Maire, y de Interior, Gérald Darmanin. En total, ha elegido a 17 ministros: nueve hombres y ocho mujeres, que estarán bajo la batuta de la primera ministra, Élisabeth Borne.
La diplomática conservadora Catherine Colonna, portavoz del Gobierno durante la presidencia de Jacques Chirac, será la titular de Exteriores, según la lista que anunció el secretario general del Elíseo, Alexis Kohler.
Repite como número dos de Exteriores, responsable directo de Europa, Clément Beaune, ministro delegado.
El nuevo Ejecutivo incluye también a varios fieles macronistas que han sido promocionados, como la exsecretaria de Estado Olivia Grégoire, que se convierte en la nueva portavoz del Ejecutivo galo.
La consejera del presidente Rima Abdul Malak sale del anonimato para pasar a encabezar el Ministerio de Cultura, sustituyendo a la conservadora Roselyne Bachelot, mientras que Stanislas Guerini, delegado general del partido del presidente, Emmanuel Macron, se ocupará de Transformación y Función Pública.
Entre los 17 ministerios anunciados, seis ministros delegados y cuatro secretarios de Estado, destacan otros nombres del entorno macronista, como el titular de Sanidad que gestionó la pandemia, Olivier Véran, que pasa a ser ministro delegado de la primera ministra responsable de relaciones con el Parlamento.
El Ministerio de Sanidad recaerá ahora en Brigitte Bourguignon, exdiputada socialista en 2012 y de nuevo en 2017 con La República en Marcha, el partido de Macron, renombrado en 2022 "Renacimiento".
También destaca Amélie de Montchalin, uno de los rostros más jóvenes del nuevo Ejecutivo, de 36 años, ahora ministra de Transición Ecológica y Cohesión de los Territorios, mientras que Agnès Panier Runacher será ministra de Transición Energética.
Repite en el cargo el ministro de Justicia, el controvertido abogado Éric Dupond-Moretti, y el exministro de Ultramar Sébastien Lecornu se ocupará ahora de Defensa, mientras que la diputada macronista Yaël Braun-Pivet estará a cargo de Ultramar.
El historiador Pap Nd'iaye, profesor de la prestigiosa universidad de Sciences Po y director del Museo de la Inmigración, será ministro de Educación Nacional y Juventud, y la titular de Educación Superior e Investigación será la física Sylvie Retailleau, procedente de la dirección de la Universidad Paris-Saclay.
Ha sorprendido el cambio de nombre de algunos ministerios, como el de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, así como el de Agricultura y Soberanía Alimentaria, que recayó en el centrista Marc Fesnau. Esta reivindicación de la soberanía coincide con las promesas de Macron de aumentar la autonomía e independencia del país en la producción industrial y alimentaria.
El conservador Damien Abad, que acaba de abandonar la jefatura del grupo parlamentario del partido conservador Los Republicanos, será el ministro de Solidaridad, Autonomía y Personas Minusválidos.
Finalmente, la cartera de Deportes y Juegos Olímpicos y Paralímpicos ha recaído en la hasta ahora directora de la Federación Francesa de Tenis, Amélie Oudéa-Castéra.
El Gobierno, asimismo, estará dirigido por una primera ministra socialdemócrata, Élisabeth Borne. Esta fue nombrada este pasado lunes, intentando reflejar los equilibrios del macronismo, "tanto de izquierdas como de derechas", según el propio presidente.
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.