La exportavoz de EH Bildu en Vitoria Miren Larrion, condenada a tres años por suplantar a una compañera
El Juzgado de lo Penal número 2 de Vitoria-Gasteiz ha condenado a la exportavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de la capital alavesa Miren Larrion a tres años de cárcel por sendos delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil y hurto, al haberse apoderado en 2021, "con ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito", de la cartera y la documentación de una compañera de trabajo.
La sentencia, que puede ser recurrida, considera probada la culpabilidad de Larrion, que dimitió en febrero de 2021 poco después de que trascendiera la denuncia que había presentado contra ella la compañera de trabajo a la que hurtó la cartera, aunque tienen cuenta la atenuante de "alteración psíquica" para la exportavoz municipal de EH Bildu.
Ahora será el Juzgado quien determine si la exdirigente abertzale entra en prisión o cumple la pena impuesta con trabajos comunitarios. Además, se le ha condenado a pagar las costas del juicio y deberá hacer frente, en concepto de responsabilidad civil, a una indemnización a su excompañera de trabajo con 50 euros y con el importe de la cartera sustraída.
"Plan preconcebido"
En una resolución por conformidad aceptada por la propia condenada, el Juzgado de lo Penal número 2 de Vitoria-Gasteiz declara probado el día 22 de diciembre de 2020, Larrion, "con ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito, se apoderó de la cartera" de una compañera de trabajo "en las dependencias de la sede del partido EH Bildu en la ciudad de Vitoria-Gasteiz".
La cartera contenía 50 euros y diversa documentación (DNI, permiso de conducir, tarjeta sanitaria y dos tarjetas bancarias) de su propietaria. La jueza constata que Larrion, "en días posteriores y guiada por el ánimo de suplantar la identidad" de su compañera de trabajo, siguió "un plan preconcebido" para realizar una serie de actuaciones, "en todo momento sin conocimiento, consentimiento ni intervención" de la dueña de la documentación.
En primer lugar, el 13 de enero de 2021, la exportavoz municipal de EH Bildu acudió a una tienda de telefonía en la que, haciéndose pasar por su compañera de trabajo y exhibiendo el DNI de esta, "contrató a su nombre una línea de teléfono de prepago". Pocos días después, Larrion creó una cuenta de correo electrónico y la vinculó "al teléfono contratado previamente". Ese mismo día, la acusada acudió a una sucursal de Correos y se hizo pasar por su compañera, "exhibiendo el documento de identidad de esta", firmó con su nombre un contrato de apartado de correos de tres meses de duración.
La juez señala que "la intención de la acusada era utilizar este apartado de correos para recepcionar la documentación bancaria" relacionada con una cuenta y con los productos asociados a ella. Así, el día 29 de enero de 2021 acudió a una sucursal bancaria, y haciéndose pasar nuevamente por su compañera, se interesó en abrir una cuenta bancaria "en la que pudiera realizar ingresos en efectivo o por transferencia bancaria, y que tuviese asociada una tarjeta de débito para poder realizar operaciones con ella". Tras abrir la cuenta, realizó un ingreso en metálico de 300 euros en cajero, en el que fue "el único movimiento bancario habido en esa cuenta".
Poco días después, Larrión fue detenida por la Ertzaintza a la salida de esa sucursal, después de haber acudido a hacer varias gestiones relacionadas con la cuenta.
Más noticias sobre política
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".