Comienza el recuento de votos en Iparralde
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas para la conformación de la nueva Asamblea Nacional, y los colegios electorales han cerrado sus puertas a las 18:00 horas en Ipar Euskal Herria. Emmanuel Macron, ganador de las elecciones presidenciales, se presenta ahora con las siglas Ensemble (Juntos) para afrontar la lucha por el control sobre la Asamblea ante la coalición de izquierdas de Jean-Luc Mélenchon llamada NUPES (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
Otros partidos y coaliciones también aspiran a alguno de los 577 escaños que conforman la Asamblea. En el caso de Iparralde, 32 personas se presentan bajo diversas siglas a la primera vuelta que se celebra este 12 de junio.

El Estado francés se divide en 577 circunscripciones para las elecciones legislativas y de cada una de ellas saldrá, al final del proceso, un diputado. Iparralde está representada en las circunscripciones cuarta, quinta y sexta.
Distrito electoral o circunscripción 4: Comprende el interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn. Geográficamente es el distrito más grande, pero al ser una zona rural, es el menos poblado. Cuenta con 80 672 votantes y se han presentado 9 candidatos. Jean Lassalle ha sido el último diputado (Resistons!), pero debido a problemas de salud no se ha presentado esta vez. En su lugar se ha presentado su hermano, Julien Lassale. Estos son los candidatos:
- Urrutikoetxea Egoitz (EH Bai)
- Lassalle Julien (Resistons!)
- Bouchard Valerie (Sin etiquetas)
- Trounday Annick (Ensemble)
- Darnet Paul (Parti Animaliste)
- Echaniz Iñaki (NUPES)
- Lopez Sylviane (Rassemblement National)
- Ribeiro Carlos (Lutte Ouvriere)
- Margaux Taillefer (¡Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 5: Comprende Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre. Cuenta con 98 913 votantes y se han presentado 11 candidatos. Florence Lasserre (Ensemble) ha sido la última diputada. Estos son los candidatos:
- Bardanouve Philippe (Lutte Ouvriere)
- Pereira-Ostanel Sandra (NUPES)
- Gil Benjamin (Union pour la France)
- Hary Mathilde (EH Bai)
- Lasserre Florence (Ensemble)
- Roubin Sylvie (Movimiento por los Animales)
- Riche Thomas (Espoir Ric)
- Lesellier Pascal (Rassemblement National)
- Susbielle Helene (SE)
- Pathias Thibault (Divers Gauche)
- Pillot Annick (Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 6: Comprende la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior. Es el distrito más poblado. Cuenta con 105 134 votantes y se han presentado 12 candidatos. Vincent Bru (Ensemble) ha sido el último diputado. Estos son los candidatos:
- Dubois-Robin Tom (Nupes)
- Jouvet Philippe (Divers Centre)
- Dufau Peio (EH Bai)
- Soubelet Bertrand (Divers Droite)
- Bach Frabrice Sebastien (Les Republicains)
- Briolais Kevin (Movimiento por los Animales)
- Goitschel Marielle (¡Resistons!)
- Neel Christiane (SE)
- Uhart Jacqueline (Lutte Ouvriere)
- Tenneson Mathis (Divers Centre)
- Bru Vincent (Ensemble)
- Becker Monique (Rassemblement National)
La participación de la ciudadanía en la campaña electoral ha sido bastante escasa en Iparralde. En cuanto a los temas abordados, el tema de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito electoral 6.

El sistema de elección: a dos vueltas
Las elecciones a la Asamblea Nacional se resuelven en dos vueltas.
Sólo los que obtengan más del 12,5 % de los votos en la primera vuelta pasarán a la segunda ronda del 19 de junio. Eso sí, si algún candidato obtiene más del 50 % de los votos emitidos en esa primera vuelta y representan, al menos, el 25% de los votos de los electores, obtendrá directamente un escaño en la Asamblea. Para ello es necesaria una alta participación ya que la abstención perjudica el cumplimiento del segundo requisito. Por eso, es muy difícil conseguir asiento desde la primera ronda y lo normal es ir a la segunda.
En la segunda vuelta, se convertirá en diputado el candidato más votado. En caso de empate entre dos candidatos, vencerá el de mayor edad.
Asamblea Nacional, donde se aprueban las leyes
Cada cinco años se renueva la Asamblea Nacional competente para aprobar las leyes francesas. Por lo tanto, la duración del mandato de un diputado es de cinco años, salvo que la legislatura se interrumpa por una disolución de la Asamblea Nacional (artículo 12 de la Constitución) y se organicen nuevas elecciones. El mandato es renovable sin límites, esto quiere decir que un diputado saliente puede, por tanto, volver a presentarse y seguir siendo reelegido.
El primer ministro francés sale de la corriente mayoritaria en la Asamblea Nacional. Por lo tanto, el presidente francés y el primer ministro pueden ser o no del mismo partido. Normalmente han sido del mismo partido pero en tres ocasiones, el presidente y el primer ministro han signo de signos opuestos: dos veces en la era Mitterrand y otra con Chirac.
El partido de Macron ha tenido hasta ahora la mayoría en la Asamblea y eso ha facilitado al presidente francés sacar adelante sus leyes. Está por ver cómo quedará ahora la composición de la Asamblea. Y es que las últimas encuestas apuntan a un empate en estos momentos entre la alianza Ensemble (Batera) del presidente Emmanuel Macron y la coalición de izquierdas NUPES.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".