Comienza el recuento de votos en Iparralde
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas para la conformación de la nueva Asamblea Nacional, y los colegios electorales han cerrado sus puertas a las 18:00 horas en Ipar Euskal Herria. Emmanuel Macron, ganador de las elecciones presidenciales, se presenta ahora con las siglas Ensemble (Juntos) para afrontar la lucha por el control sobre la Asamblea ante la coalición de izquierdas de Jean-Luc Mélenchon llamada NUPES (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
Otros partidos y coaliciones también aspiran a alguno de los 577 escaños que conforman la Asamblea. En el caso de Iparralde, 32 personas se presentan bajo diversas siglas a la primera vuelta que se celebra este 12 de junio.

El Estado francés se divide en 577 circunscripciones para las elecciones legislativas y de cada una de ellas saldrá, al final del proceso, un diputado. Iparralde está representada en las circunscripciones cuarta, quinta y sexta.
Distrito electoral o circunscripción 4: Comprende el interior de Ipar Euskal Herria y parte del Béarn. Geográficamente es el distrito más grande, pero al ser una zona rural, es el menos poblado. Cuenta con 80 672 votantes y se han presentado 9 candidatos. Jean Lassalle ha sido el último diputado (Resistons!), pero debido a problemas de salud no se ha presentado esta vez. En su lugar se ha presentado su hermano, Julien Lassale. Estos son los candidatos:
- Urrutikoetxea Egoitz (EH Bai)
- Lassalle Julien (Resistons!)
- Bouchard Valerie (Sin etiquetas)
- Trounday Annick (Ensemble)
- Darnet Paul (Parti Animaliste)
- Echaniz Iñaki (NUPES)
- Lopez Sylviane (Rassemblement National)
- Ribeiro Carlos (Lutte Ouvriere)
- Margaux Taillefer (¡Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 5: Comprende Baiona, Angelu... hasta el cantón de Bidaxunerria, Amikuze y Oztibarre. Cuenta con 98 913 votantes y se han presentado 11 candidatos. Florence Lasserre (Ensemble) ha sido la última diputada. Estos son los candidatos:
- Bardanouve Philippe (Lutte Ouvriere)
- Pereira-Ostanel Sandra (NUPES)
- Gil Benjamin (Union pour la France)
- Hary Mathilde (EH Bai)
- Lasserre Florence (Ensemble)
- Roubin Sylvie (Movimiento por los Animales)
- Riche Thomas (Espoir Ric)
- Lesellier Pascal (Rassemblement National)
- Susbielle Helene (SE)
- Pathias Thibault (Divers Gauche)
- Pillot Annick (Reconquete!)
Distrito electoral o circunscripción 6: Comprende la costa de Lapurdi, entrando hasta Itsasu en el interior. Es el distrito más poblado. Cuenta con 105 134 votantes y se han presentado 12 candidatos. Vincent Bru (Ensemble) ha sido el último diputado. Estos son los candidatos:
- Dubois-Robin Tom (Nupes)
- Jouvet Philippe (Divers Centre)
- Dufau Peio (EH Bai)
- Soubelet Bertrand (Divers Droite)
- Bach Frabrice Sebastien (Les Republicains)
- Briolais Kevin (Movimiento por los Animales)
- Goitschel Marielle (¡Resistons!)
- Neel Christiane (SE)
- Uhart Jacqueline (Lutte Ouvriere)
- Tenneson Mathis (Divers Centre)
- Bru Vincent (Ensemble)
- Becker Monique (Rassemblement National)
La participación de la ciudadanía en la campaña electoral ha sido bastante escasa en Iparralde. En cuanto a los temas abordados, el tema de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito electoral 6.

El sistema de elección: a dos vueltas
Las elecciones a la Asamblea Nacional se resuelven en dos vueltas.
Sólo los que obtengan más del 12,5 % de los votos en la primera vuelta pasarán a la segunda ronda del 19 de junio. Eso sí, si algún candidato obtiene más del 50 % de los votos emitidos en esa primera vuelta y representan, al menos, el 25% de los votos de los electores, obtendrá directamente un escaño en la Asamblea. Para ello es necesaria una alta participación ya que la abstención perjudica el cumplimiento del segundo requisito. Por eso, es muy difícil conseguir asiento desde la primera ronda y lo normal es ir a la segunda.
En la segunda vuelta, se convertirá en diputado el candidato más votado. En caso de empate entre dos candidatos, vencerá el de mayor edad.
Asamblea Nacional, donde se aprueban las leyes
Cada cinco años se renueva la Asamblea Nacional competente para aprobar las leyes francesas. Por lo tanto, la duración del mandato de un diputado es de cinco años, salvo que la legislatura se interrumpa por una disolución de la Asamblea Nacional (artículo 12 de la Constitución) y se organicen nuevas elecciones. El mandato es renovable sin límites, esto quiere decir que un diputado saliente puede, por tanto, volver a presentarse y seguir siendo reelegido.
El primer ministro francés sale de la corriente mayoritaria en la Asamblea Nacional. Por lo tanto, el presidente francés y el primer ministro pueden ser o no del mismo partido. Normalmente han sido del mismo partido pero en tres ocasiones, el presidente y el primer ministro han signo de signos opuestos: dos veces en la era Mitterrand y otra con Chirac.
El partido de Macron ha tenido hasta ahora la mayoría en la Asamblea y eso ha facilitado al presidente francés sacar adelante sus leyes. Está por ver cómo quedará ahora la composición de la Asamblea. Y es que las últimas encuestas apuntan a un empate en estos momentos entre la alianza Ensemble (Batera) del presidente Emmanuel Macron y la coalición de izquierdas NUPES.
Más noticias sobre política
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.