PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos aclaran sus dudas sobre el pacto educativo
PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos-IU han "restablecido la confianza" mutua, en una reunión junto al consejero de Educación, Jokin Bildarratz, respecto al cumplimiento del pacto educativo alcanzado el pasado mes de abril en el Parlamento Vasco, tras las dudas expresadas en las últimas semanas por parte de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU sobre el compromiso del departamento de Educación con el citado acuerdo.
Representantes de estas cuatro formaciones, que suman más del 90% de los escaños del Parlamento, firmaron el pasado mes de abril un acuerdo sobre las bases que deberán guiar el futuro del sistema educativo de Euskadi.
Dicho acuerdo contempla medidas para reforzar y mejorar la "calidad" de la escuela pública, para combatir la segregación escolar, para conformar un sistema plurilingüe con el euskera como "eje", y para garantizar la gratuidad mediante "la erradicación de toda práctica, abierta o encubierta, de cobro de cuotas por enseñanza".
En las últimas semanas, desde EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU se han lanzado advertencias sobre la posibilidad de que determinadas decisiones del departamento de Educación -como la aprobación de un borrador de decreto de planificación de centros docentes o la firma de un acuerdo con Google para dotar de una plataforma digital a los colegios- pudieran vulnerar algunos de los compromisos contemplados en el pacto.
Ante esta situación, los firmantes del pacto y el consejero de Educación -que deberá desarrollar los contenidos del acuerdo parlamentario en una futura ley y en nuevos decretos educativos- han celebrado este lunes una reunión de la comisión de seguimiento del pacto.
Tras el encuentro, los representantes del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos han coincidido en señalar, en declaraciones a los medios de comunicación, que la reunión ha servido para recuperar la confianza mutua y para disipar las dudas surgidas en la última semana.
Además, se ha decidido celebrar nuevas reuniones en las próximas semanas, la primera de las cuales se mantendrá el próximo día 20, en un encuentro en el que Bildarratz presentará un cronograma y un plan de trabajo.
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.