El lehendakari defiende el proyecto de ley de Memoria Histórica para "reparar la injusticia"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido hoy el proyecto de ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, una norma que, según ha subrayado, pretende "restituir la dignidad a quien no se le ha restituido, restaurar vulneraciones de derechos y reparar la injusticia", en referencia a las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la posterior dictadura franquista.
Urkullu ha comparecido en el pleno del Parlamento Vasco para explicar los objetivos y contenidos del texto aprobado el julio pasado por el Gobierno Vasco, ante las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox (grupo mixto) y el PP+Cs. La petición de devolución del texto solo ha sido respaldada por estos dos grupos, por lo que el proyecto sigue su tramitación, gracias al apoyo de PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU.
En un principio, la defensa del proyecto recaía en la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, pero el positivo en covid-19 de esta ha hecho que el lehendakari compareciese en su lugar.
El lehendakari ha apelado al "acuerdo" entre los grupos de la Cámara y ha asegurado que confía en que estos "enriquecerán" el texto con sus aportaciones y repararán, así, la "deuda" contraída con estas personas y con sus familiares. Según ha subrayado, "se lo debemos a las generaciones del futuro, porque el futuro necesita memoria, una memoria de convivencia". "Estamos ante una oportunidad histórica", ha añadido.
Urkullu ha admitido que las instituciones vascas "no parten de cero" a la hora de desarrollar políticas de memoria y reparación para este colectivo de víctimas, ha explicado que este proyecto de ley pretende "reforzar y dotar de un marco normativo" a esa trayectoria de actuaciones dirigidas a los damnificados por la Guerra Civil y la dictadura.
Durante su discurso, el lehendakari ha querido hacer una mención expresa de reconocimiento "para quienes durante más de 40 años fueron víctimas de graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario", así como para las asociaciones memorialistas. Asimismo, ha destacado los "importantes avances" realizados para encontrar, exhumar, identificar y dignificar" a todas estas víctimas y configurar la base de datos de víctimas de la Guerra Civil.
Opiniones de los grupos
En el debate de las enmiendas, Carmelo Barrio, en nombre de PP+Cs, ha reconocido compartir "gran parte del texto", pero ha justificado su enmienda a la totalidad porque no hace referencia a las víctimas de ETA ni a las de la "represión republicana", por lo que crea "víctimas de primera y de segunda".
Por su parte, la única representante de Vox, Amaia Martínez, ha denunciado que la norma persigue la "consolidación de bandos enfrentados y manipular conciencias" porque "olvida la actividad de ETA" y "esconde las barbaridades del bando republicano".
Frente a ello, el resto de grupos han reivindicado la necesidad de esta ley y han centrado sus críticas en PP+Cs, coalición a la que han acusado de usar a ETA como excusa para no apoyar la ley.
Iñigo Iturrate (PNV) ha precisado que la ley habla de todas las personas que padecieron persecución y violencia en la Guerra Civil y la dictadura, aunque menciona de manera específica a las que defendieron la legalidad democrática de la II República, al tiempo que ha reprochado a PP+Cs que "ETA no puede ser el baldosinín para blanquear su falta de interés, compromiso y valentía con la memoria democrática".
Julen Arzuaga (EH Bildu) ha acusado a PP+Cs de "insultar a las víctimas del terrorismo franquista" al defender una "posición obscena e inaceptable". "Por fin se han quitado las caretas y hoy vienen sin disfraz, como herederos políticos del franquismo", ha asegurado.
El portavoz del PSE-EE, Eneko Andueza, ha recordado que el reconocimiento a las víctimas de ETA se recoge en leyes específicas en vigor hace años y ha advertido de que "ningún partido que se diga democrático puede oponerse" al proyecto debatido hoy, que "viene a saldar una deuda histórica".
Por último, Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha acusado a Vox y PP+cs de "tapar sus propias vergüenzas y negar una dictadura sustentada en la represión y en la sangre" y ha pedido al Gobierno Vasco que sea "receptivo y ambicioso para mejorar la ley".
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.